Competitividad
Córdoba 4.0: Manuel Calvo acompaña a las PyMEs en su transformación digital
La iniciativa propone acompañar y fomentar el avance tecnológico de las pequeñas y medianas empresas.

El vicegobernador Manuel Calvo encabezó la presentación de la acción provincial que acompaña y fomenta el avance tecnológico de PyMEs. El objetivo es mejorar la competitividad del sector, de la mano de proyectos “de adopción” y líneas de financiamiento.
El Gobierno de la Provincia lanzó la edición 2021 de Córdoba 4.0, la iniciativa que se propone acompañar y fomentar el avance tecnológico de las pequeñas y medianas empresas, con el objeto de mejorar la competitividad del sector.
Desarrollada con la participación de universidades, cámaras empresarias y distintos clústeres con sede en la provincia, este año Córdoba 4.0 pondrán en marcha Proyectos de Adopción Tecnológica para 100 Pymes, así como líneas de financiamiento impulsadas por Bancor. Las empresas interesadas en participar deben completar, hasta el próximo 30 de julio, un formulario que ya se encuentra online en el sitio web del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba.
Manuel Calvo enfatizó en su mensaje que esta acción se inscribe dentro de una verdadera política de Estado implementada por la gestión del gobernador, Juan Schiaretti, en el marco de la cuarta revolución industrial y científico-técnica.
“No es solamente Córdoba 4.0: es ‘Industria 4.0’, es ‘Agro 4.0’, Educación 4.0’, es Conectividad 4.0’. Son distintas acciones mancomunadas del Gobierno de Córdoba que tienen como principal objetivo generar igualdad de oportunidades para todos los habitantes de nuestra provincia”, dijo el vicegobernador.
Para la edición 2021 se establecieron dos líneas de acción, referidas al acompañamiento en materia de incorporación de nuevas tecnologías y al acceso a líneas de financiamiento específico de Bancor, por un monto de 100 millones de pesos.
A través de Córdoba 4.0, las PyMEs inscriptas podrán acceder al diseño de un Proyecto de Adopción Tecnológica, estudio mediante el cual se obtiene un conocimiento sobre los procesos productivos de la empresa a partir de un relevamiento en campo. Esto permite identificar y focalizar un problema u oportunidad, a partir de un proyecto cuya solución implique incorporación y explotación tecnológica, además de recomendaciones para continuar en el camino de la mejora continua.
La asistencia será brindada a través de un “experto 4.0” del ámbito universitario, quien tendrá a su cargo la elaboración del proyecto de adopción tecnológica. Se brindarán 2.250 horas profesionales de expertos 4.0 de universidades para 100 PyMEs de Córdoba.
Asimismo, una Comisión Evaluadora ad-hoc, integrada por representantes del sector productivo, académico y público, analizará las solicitudes en base a los criterios definidos, para resolver acerca de la selección de empresas beneficiarias.
La Industria 4.0 o cuarta revolución industrial, busca transformar a la empresa en una organización inteligente con una nueva forma de producir que es automática, independiente y controlable desde cualquier lugar. La implementación se realiza a través de la adopción de las nuevas tecnologías para la progresiva automatización y conexión del mundo físico y virtual del proceso productivo.
Algunas de las tecnologías innovadoras son: fabricación aditiva, robótica colaborativa, herramientas de planificación de la producción, inteligencia artificial, realidad virtual y aumentada, gamificación, simulación de procesos, inteligencia operacional, IoT, BigData, cloud computing, ciberseguridad, la nano y biotecnología y la computación cuántica.
Con estas tecnologías, las empresas pueden acceder a grandes cantidades de datos en tiempo real y tomar mejores decisiones en todo el proceso productivo.