Justicia de Córdoba
Un policía fue condenado por dichos discriminatorios durante un partido
El episodio se produjo durante un encuentro de la Liga Bellvillense de Fútbol, cuando el agente le gritó a un jugador. La Departamental Marcos Juárez deberá capacitarse en cuestiones relativas a derechos humanos y discriminación.

El Juzgado en lo Civil, Comercial, Conciliación y Familia de 2° Nominación de la ciudad de Marcos Juárez condenó a un sargento ayudante retirado de la Policía de Córdoba, al Gobierno de la Provincia, al Club Matienzo Mutual, Social y Deportivo a pagar 791.782 pesos, por daño moral, pérdida de chance y tratamiento psicológico, debido a los perjuicios ocasionados debido a los dichos discriminatorios que dijo el policía en un partido de fútbol.
De acuerdo a lo que informó La Nueva Mañana, durante un encuentro de la Liga Bellvillense de Fútbol, el uniformado, que estaba dentro del campo de juego como policía adicional, le gritó «negro sidoso» a un futbolista que acababa de ser expulsado por el árbitro. El episodio sucedió frente a una gran cantidad de público y a los medios que estaban cubriendo el partido.
El juez Edgar Amigó Aliaga señaló que el obrar de un funcionario público «debe ejercerse con prudencia» y consideró que, en este caso, la conducta del agente policial «se condice más con la actitud de un ‘barrabrava’ que con la de un funcionario público tendiente a velar por el cuidado de la ciudadanía».
«Ningún deber es más primario y sustancial para el Estado que el de cuidar de la vida y de la seguridad de los gobernados; y si para llenar esas funciones se ha valido de agentes o elementos que resultan de una peligrosidad o ineptitud manifiesta, las consecuencias de la mala elección, sea o no excusable, deben recaer sobre la entidad pública que la ha realizado», manifestó el magistrado.
La sentencia expresó que por haber cometido un acto discriminatorio «en su calidad de policía» la reparación del daño producido también es responsabilidad del Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Club Matienzo.
Asimismo, el juez puntualizó que el fenómeno de la discriminación en el fútbol está «tristemente arraigado en nuestra sociedad» y que se refleja una serie de comportamientos discriminatorios, xenófobos y racistas «que tienen que ser cortado en seco desde los distintos poderes del estado».
El magistrado agregó que «a lo largo de los años, amparados en el denominado ‘folklore del fútbol’, se han legitimado acciones pasmosas que difícilmente se darían en otros ámbitos y/o disciplinas». Sin embargo, señaló que «lentamente se va tomando conciencia de este flagelo» y se evita la naturalización de dichas prácticas en las canchas.
Finalmente, el tribunal coincidió con una recomendación por el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) en el expediente y emplazó al Gobierno de Córdoba para que disponga la capacitación de la Policía de la Provincia (Departamental Marcos Juárez), en cuestiones de derechos humanos, particularmente, en lo relativo a la erradicación de actos discriminatorios.
Fuente: La Nueva Mañana.