Transporte

La Municipalidad de Córdoba sorteará más de 2 mil nuevas chapas de taxi

La iniciativa se anunció en el marco de la polémica generada por el desembarco de Uber en la ciudad. La medida priorizará a quienes ya son conductores y a mujeres.

La Municipalidad de Córdoba anunció el sorteo de 2.260 nuevas chapas de taxis y remises, que se realizará dentro de 15 días. La noticia se da en el marco del revuelo generado por el desembarco de Uber en la ciudad.

«La ordenanza vigente establece un número en base al censo de 2019 y esto nos habilita a sortear 2.260 chapas, pero entendemos que hacen falta cerca de 4 mil, por eso trabajamos para solicitar al Concejo Deliberante la autorización», explicó el secretario de Gobierno Miguel Siciliano, en diálogo con Cadena 3.

En tanto, Siciliano expresó que para garantizar la transparencia del sorteo, este se hará con la Lotería de Córdoba, con escribanos certificando cada paso.

Asimismo, el funcionario señaló que en el sorteo se priorizará a quienes ya son conductores y a mujeres, de acuerdo con la política de género que plantea el intendente de Córdoba Martín Llaryora.

«Hay algunos choferes con más de 30 años que no tienen chances de acceder a ser titulares. Se trata de una medida para aumentar el empleo», señaló el secretario de Gobierno.

Por su parte, César Soriano, secretario general del Sindicato de Conductores de Taxi, dijo que los trabajadores reciben con mucha expectativa la noticia del sorteo de 2 mil chapas en la ciudad de Córdoba. «Me parece lo más correcto que haya sorteo de licencias, veremos cómo se arbitran los medios para el mismo», aseguró

Respecto al cupo femenino, Soriano manifestó: «Creemos que las mujeres tienen igualdad de derechos y me parece que tienen los mismos derechos laborales». Y añadió: «Somos trabajadores en relación de dependencia que aspiramos a ser titulares de las chapas para mejorar las condiciones y esperamos tener prioridad porque ya estamos en el sistema».

Además, destacó: «Con 2 mil chapas son entre 4 y 5 mil puestos de trabajo».

En relación a la polémica con Uber, el secretario del sindicado dijo: «Es como el mantero que se pone frente a tu comercio: vos pagás los impuestos y él no paga nada. De los viajes, el 25% se lo lleva la multinacional Uber y 35% el chofer».

Fuente: Cadena 3, Hoy Día Córdoba.