Mesa de Debate de Líderes Digitales

Calvo llevó el ejemplo cordobés a España

El vicegobernador Manuel Calvo presentó este martes en Barcelona los avances de la provincia en materia digital y de Economía del Conocimiento. Frente a un auditorio internacional, Calvo afirmó "Córdoba avanza hacia un modelo productivo que necesita de todas las industrias”

Manuel Calvo presentó ayer las acciones realizadas desde Estado provincial en materia de digitalización, aplicación de nuevas tecnologías y Economía del Conocimiento. «Córdoba es la primera provincia del interior de Argentina que más empresas de economía del conocimiento tiene y que más empleo produce en este sector. Actualmente tenemos alrededor de 2.700 empresas radicadas en la provincia que generan 57.000 puestos de trabajo. Y tenemos una proyección de alcanzar 85.000 puestos de trabajo en el año 2030”, dijo el vicegobernador en su presentación realizada en la Mesa de Debate de Líderes Digitales, en el marco del Programa Ministerial del Mobile World Congress (MWC), el encuentro anual más importante de la industria de telecomunicaciones mundial, que se desarrolla en Barcelona hasta el 3 de marzo.

En su ponencia destacó, además, la sanción de leyes impulsadas por el Gobierno de la Provincia que impulsan el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.

Entre otras acciones en este sentido, se refirió a la creación de las Escuelas Proa y Diplomaturas en Nuevas Tecnologías, así como a la inclusión de Programación y Robótica en la currícula escolar.

Por otra parte, subrayó la importancia para la Provincia del fortalecimiento de capacidades y habilidades humanas, productivas y emprendedoras en el sector de la Economía del Conocimiento, mediante la promoción del empleo, la creación del Córdoba Technology Cluster y el impulso a desarrollos de emprendedores del sector.

«Para que este desarrollo productivo funcione, el Gobierno de Córdoba promociona el ingreso al mercado laboral de las personas que se han formado, y también desarrolla a los emprendedores”, sostuvo Manuel Calvo.

«Trabajamos desde un Estado conectado para consolidar un vínculo dinámico con los ciudadanos. Con el uso de la tecnología propiciamos una relación fluida entre el Estado, la academia, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil” señaló. En este sentido, destacó la creación de la Agencia Conectividad Córdoba y de la plataforma Ciudadano Digital.

«En este proceso de innovación pública, creemos que para desarrollar políticas públicas es necesario aprovechar la inteligencia colectiva de la sociedad para aprovechar de mejor manera las ventajas de la tecnología. Entonces vinculamos los desarrollos, a las personas que desarrollan tecnología y que conocen de tecnología con nuestros programas de gobierno”, expresó Manuel Calvo.

«Córdoba avanza hacia un modelo productivo que no solamente necesita reorientar la matriz productiva favoreciendo a la industria del conocimiento, sino también favorecer a las industrias del agro, del comercio, a la industria del turismo o metalmecánica, a partir de la implementación de la tecnología para que se potencien. De esta forma vamos a seguir introduciendo a Córdoba dentro del mundo”, concluyó el vicegobernador.