Fuego en Córdoba
Se pudo controlar el gran incendio en Salsipuedes
Más de 100 personas trabajaron duramente durante el sábado y el domingo. El fuego se expandió rápidamente y quemó un monte autóctono.

Finalmente se puedo controlar el gran incendio que se inició este sábado en Salsipuedes, Sierras Chicas, tras dos días de arduo trajo por parte de bomberos voluntarios, brigadistas, ETAC, aviones hidrantes y Gestión de Riesgo de la Provincia.
De acuerdo a lo que informó La Voz, el fuego era intensamente combatido principalmente para que no llegara a las viviendas. Incluso el municipio aportó camiones con agua para mojar los perímetros.
Las llamas se iniciaron durante la tarde del 9 de julio en un campo colindante a la Estancia Santo Domingo, ubicada sobre el camino rural que une Salsipuedes, el paraje Pozo del Tigre, con Estación General Paz.
«Estamos haciendo el recorrido y vemos que la zona fría, pero aún hay puntos calientes dentro de lo quemado», explicó Nora Campos, jefa de Bomberos Voluntarios de Salsipuedes, durante la noche del domingo.

Cabe señalar que, en un principio, la situación era preocupante, ya que apenas comenzó el fuego se expandió rápidamente por campos de rastrojos y quemando un monte autóctono de años. Esto se debió a que en la zona el viento soplaba con ráfagas que alcanzaba los 87 kilómetros por hora y la temperatura trepaba los 27 grados.
Por una maniobra de fuego táctico para cerrar la cola del incendio y evitar el riesgo de interfase, el fuego no pasó hacia la zona urbanizada como el barrio El Talita. Durante todo ese día y noche, se pusieron todos los recursos para detener las llamas.
El sábado trabajaron más de 100 personas. Y llegada la noche, otras 70 personas lo continuaron haciendo para contener los reinicios que por la llegada del viento sur los volvía a prender.
Ya el domingo, se pudo controlar el fuego y se trabajó sobre los puntos calientes, y los reinicios que fueron surgiendo durante el día.
«Se quemó monte nativo de muchos años y eso hace que tengamos posibilidades de reinicio», agregó Claudio Vignetta, secretario de Riesgo Climático de la Provincia.
Aún no hay certezas de cómo se originó el incendio, según afirmó Vignetta. Los especialistas recorrerán la zona para saber dónde se inició y las posibles causas.

Fuente: La Voz.