Transporte

Enterate de qué se trata el nuevo proyecto de bicicletas públicas y recicladas en Córdoba

La Municipalidad pondrá en marcha un sistema público de alquiler de bicis, que tendrá una decena de estaciones y 200 vehículos disponibles. La mitad de la flota estará integrada por bicis reacondicionadas en talleres del Servicio Penitenciario.

La Municipalidad de Córdoba pondrá en marcha un sistema público de alquiler de bicicletas, que tendrá en una primera etapa una decena de estaciones en el Centro y en Nueva Córdoba, además de 200 vehículos disponibles. La mitad de la flota estará integrada por bicis que se encontraban abandonadas en los predios judiciales y que fueron reacondicionadas por internos del Servicio Penitenciario provincial.

De acuerdo a lo que informó La Voz, el intendente Martín Llaryora anticipó que el servicio estará a cargo de la empresa municipal de transporte Tamse, y que no requerirá la incorporación de nuevo personal para prestarlo. En principio, será gratuito para promover su utilización y sólo se deberán dejar los datos personales para poder llevarse una bici.

El secretario de Transporte, Marcelo Rodio, explicó que se están definiendo los sitios donde se ubicarán las 10 estaciones de la primera etapa. No obstante, adelantó que estarán en puntos neurálgicos del Centro y Nueva Córdoba.

El funcionario adelantó que las bicicletas tendrán dispositivos de seguimiento por GPS, y que se estudia la implementación de una aplicación para celulares que permita conocer cuántos vehículos disponibles hay en cada estación.

En tanto, anticipó que se está trabajando con la Fundación Jean Maggi para que también haya disponibilidad de bicicletas adaptadas para personas con movilidad reducida. El servicio, si los plazos administrativos se cumplen, estaría en funcionamiento hacia finales de agosto.

Uno de los puntos destacados del programa es que la mitad de la flota estará compuesta por bicicletas que fueron recuperadas por internos de la Cárcel de Bouwer, del Complejo Esperanza y de la escuela Lelileken. Para ello, se firmaron varios convenios entre la Municipalidad y el Ministerio de Justicia.

De talleres de esas instituciones, saldrán un centenar de bicicletas que están acondicionadas para prestar el servicio público. «La idea es que una vez que rueden, y que el sistema vaya creciendo, que los internos de Bouwer como los del Complejo Esperanza hagan el mantenimiento», explicó la secretaria de Organización y Gestión Penitenciaria, Cecilia Lanzarotti

Por su parte, el ministro de Justicia, Julián López, sostuvo: «Estas acciones desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos son muy importantes, ya que permiten dotar de una herramienta para la reinserción social y laboral tanto de personas privadas de libertad como de chicos y chicas que por distintas circunstancias se encuentran en algunos de los dispositivos de la Senaf».

«Esta iniciativa enmarcada en el Programa Provincial Reparar tiene una mirada en el cuidado del medioambiente con proyección a la economía circular. En un esfuerzo conjunto con el municipio de la ciudad, estamos dando respuesta a los nuevos desafíos que nos plantean los derechos humanos de quinta generación», concluyó el ministro.

Fuente: La Voz.