Investigación

Una enfermera es la principal sospechosa de la muerte de bebés en el Hospital Neonatal

La trabajadora sería la responsable de los cinco fallecimientos. Cuáles son las causas que determinó la autopsia.

La muerte de cinco bebés en el Hospital Materno Neonatal conmociona a Córdoba. Empleados de la institución fueron suspendidos y la Provincia ordenó apartar a la directora y vice, Liliana Asís y Claudia Ringelheim, respectivamente.

De acuerdo a lo que informó El Doce, a un día de que la investigación a cargo del fiscal Raúl Garzón tome estado público, la principal sospecha apunta a una enfermera. Ahora resta confirmar si cometió un error involuntario o si se trató de crímenes intencionales, ya que está descartada la hipótesis de muertes por causas naturales.

El fiscal ordenó la realización de las autopsias de los cuerpos de los dos últimos bebés fallecidos el 6 de junio en el nosocomio. Según anticiparon en el programa Mediodía Mitre de Radio Mitre Córdoba, el informe revelaría una alta presencia de potasio.

Esto comprobaría que las dosis aplicadas fueron mayores a las normales. La única manera de alcanzar valores tan elevados es que una persona haya inyectado esa sustancia. Es decir, no existe una causa natural por la cual se produzca el exceso de potasio.

El presidente de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, el médico infectólogo Roberto Debbag, en diálogo con TN, expresó: «En la primera hora posterior al nacimiento se le aplican dos inyecciones a los bebés, una es la vitamina K y otra es la vacuna de la hepatitis B».

El experto se refirió a que es probable que se investigue también la hipótesis de la iatrogenia, esto ocurre cuando un profesional de la salud provoca un daño no deseado ni buscado en un paciente. «La iatrogenia pudo haber sido por confusión o por intencionalidad, eso lo determinará la Justicia», señaló Debbag. Y remarcó: «La enfermera podría haberse confundido, eso es dramático. El exceso de potasio produce arritmia y, en consecuencia, puede provocar un ataque cardíaco».

Además, trascendió que investigarían muertes registradas antes de marzo y probablemente deban remitirse a diciembre del 2021.

Fuente: El Doce, Infobae, Radio Mitre Córdoba, TN.