Transporte
Vuelve Uber a Córdoba: La Municipalidad ya dio su advertencia
La empresa anunció que antes de fin de año comenzará a brindar sus servicios. Por su parte, desde el Gobierno de la ciudad anunciaron que harán multas e incautarán vehículos de quienes trabajen con la aplicación.

Uber anunció que antes de fin de año volverá a brindar sus servicios en la ciudad de Córdoba. Sin embargo, la Municipalidad intimó a la compañía, vía carta documento, a que desista de la idea. La advertencia del Gobierno es que hará multas, incautará vehículos y denunciará penalmente a la empresa y a todos los conductores que trabajen con la aplicación.
La empresa comunicó que «pondrá a disposición para la ciudad sus productos Uber Medics, destinado a personal de la salud, y Uber Essential, para quienes necesitan una solución de movilidad y no pueden hoy utilizar transporte público».
Uber Essential es definida por la compañía como «una solución que permite solicitar viajes a través de la aplicación a quienes presten servicios esenciales y/o se encuentren exceptuados en el marco de lo dispuesto por las autoridades». En tanto que Uber Medics se describe como «una opción de movilidad para personal de salud, con un 10% de beneficio promocional sobre los precios de referencia en todos los viajes realizados con la aplicación, desde y hacia hospitales, clínicas y centros de salud de la ciudad».
Desde la empresa detallaron que la fecha exacta de puesta en marcha depende de la cantidad de choferes que estén disponibles para satisfacer la demandas. «La fecha exacta depende de cuánta gente vemos conectada día a día entre los conductores. El foco está puesto que se sumen los conductores que todavía no lo han hecho pero la confirmación es que se prende antes del 31″, aseguraron voceros de Uber.
De acuerdo a lo que informan los números de Uber, ya son más de 230 mil las personas en la ciudad que descargaron la app y más de 10.000 quienes manifestaron su interés en manejar durante 2020.
«El lanzamiento de ambos productos se da luego de haberse cumplido el plazo que la Cámara Contencioso Administrativa de Córdoba otorgó al gobierno municipal para regular la actividad privada de transporte mediante la intermediación del uso de plataformas digitales, tras afirmar su completa legalidad», detallaron desde la firma.
Por su parte, el secretario de Movilidad Urbana municipal, Marcelo Mansilla, aseveró que se intimó a la empresa con una carta documento para que no ponga en marcha estos servicios en la ciudad y consideró que es una forma de precarización laboral y de la actividad. Asimismo, el secretario de Gobierno Miguel Siciliano, dijo que si Uber se activa «tendrá que atenerse a las consecuencias», ya que sigue siendo una app ilegal y recordó que «el tema está judicializado».
«Hay un amparo vigente, pero también hay ordenanzas vigentes y por las infracciones a la ordenanza 12.859, que regula el servicio público de autos de alquiler con chofer, vamos a proceder con multas, secuestro y remoción de vehículos. Además, vamos aplicar el artículo 60 del Código de Convivencia municipal que sanciona el servicio de transporte sin habilitación ni permiso municipal. Y, a su vez, vamos a hacer una presentación ante el Ministerio Público Fiscal por el delito de desobediencia a la autoridad, porque existe una cautelar vigente que ordena suspender la operatividad de la aplicación mientras dura la tramitación de la causa», explicó Siciliano en diálogo con La Voz.
Por otra lado, el concejal radical Juan Negri cuestionó la reacción oficial: «Ayer el anuncio de un aumento brutal en el transporte. Hoy volvieron las advertencias con tono prepotente. Nunca el diálogo, prefieren esclavizar a los vecinos y someterlos a servicios caros y malos».
La empresa aseguró, además, que todos los viajes de Uber Essential y Medics contarán con cobertura de seguros de Accidentes Personales y Responsabilidad Civil provista por Seguros SURA, de acuerdo con la regulación de la Superintendencia de Seguros de la Nación para plataformas digitales.