Historia de vida

Es cordobesa y voluntaria en África: una de sus apadrinadas sueña con estudiar en Argentina

Luisina es de Canals y en 2017 decidió ser misionera en la República Democrática del Congo. La joven forma parte de una fundación que busca cumplirle el sueño a Nicole, una de las participantes de un programa para mujeres.

Luisina Crespo es cordobesa, oriunda de la localidad de Canals, y en 2017 decidió ser voluntaria en la República Democrática del Congo. La joven es una misionera de la Fundación Creer en Ellas, que apadrina mujeres para que puedan estudiar y trabajar. Por su parte, Nicole es una de las participantes del programa y sueña con viajar a Argentina para ahondar en su carrera.

De acuerdo a lo que informó Vía Córdoba, la congolesa estudió diseño de indumentaria en su país y busca viajar a Córdoba para continuar con su carrera, aprender de emprendedurismo y conocer una nueva cultura. Junto a Nicole, Luisina también busca poder concretar este sueño.

Desde adolescente, la cordobesa formó parte del grupo «Misioneros Claretianos» que ayudaban a quienes más lo necesitaban. En un principio, comenzó asistiendo a personas que se encontraban en situación de calle y en barrios vulnerables.

«Ahí empezó el caminito de formarme como misionera. Empecé a darme cuenta que ponerme al servicio de la gente y ayudar me hacía feliz, me hacía bien; le daba sentido a mi vida», detalló en diálogo con Vía Córdoba.

Poco a poco, la joven de Canals fue ampliando su participación en otros grupos sociales y trabajó con agrupaciones como: Basta de Trata, Ni Una Menos, entre otras. Paralelamente, continuaba con su rol de misionera.

«Siempre íbamos a unas reservas mapuches a visitar una casita que se encontraba en el medio de la nada; donde quizás esa visita era la única que tenía en el año y a esa persona le cambiaba la vida. Esas cosas me movilizaban un montón», recordó.

En 2010, Luisina viajó a Costa de Marfil, en África, junto a una amiga. En el lugar, ambas hacían talleres de arte y salud. «Estuvimos tres meses y medio en un centro de alfabetización y dignificación para la mujer en Costa de Marfil, y ahí ya dije ‘chau esto es lo que quiero empezar a hacer’«, aseguró.

La experiencia fue tan movilizadora que Luisina retornó a la Argentina con un sólo objetivo: finalizar su carrera de Licenciatura en Teatro, en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), para volver a viajar de misionera. Cuando lo logró, la cordobesa viajó a la frontera de Haití con República Dominicana durante un año.

«Ahí fue el momento más decisivo, volví de Haití y dije ‘ya no puedo continuar acá en Córdoba’. Y empecé a buscar la manera de encontrar un proyecto o algún sitio donde necesiten ayuda y empezar a vivir este estilo de vida», expresó.

Su llegada a la República Democrática del Congo

Finalmente, Luisina logró viajar a la República Democrática del Congo en 2017. «Llegué a un orfanato, como voluntaria, para colaborar en lo que sea. Era un lugar que albergaba a más de 500 niños y niñas, y ahí, tuve que cambiar pañales hasta hacer deberes y acompañar a niños al hospital», precisó.

Ese primer año fue parte de la casa de las jóvenes adolescentes, donde compartió su vida cotidiana con 40 chicas. «Me fueron enseñando mucho del Congo, me mostraron sus realidades y cómo era la vida de las mujeres en ese país», explicó.

Fue así que, junto a unas amigas españolas, crearon la Fundación Creer en Ellas. «Empecé a pensar cómo acompañar a estas jóvenes a seguir después del orfanato. En el lugar, les daban muy pocas herramientas y formación; y corrían mucho riesgo en caer en la prostitución o en otros ámbitos para rebuscárselas», contó.

En 2018 surgió «Creer en ellas», una casa donde contienen, acompañan y enseñan a mujeres congolesas. «Brindamos acompañamiento psicológico, herramientas para su desarrollo y la posibilidad de estudiar una carrera de oficio, a través de un sistema de apadrinamiento», precisó Luisina.

Actualmente, la fundación acompaña a 15 jóvenes. «Si bien la ONG está radicada en España, el trabajo en terreno se hace en el Congo, donde estoy yo y una psicóloga local. Después, se suman voluntarias de forma provisoria», señaló.

Respecto a las mujeres que forman parte de la casa, la cordobesa explicó que buscan acompañarlas en lo que ellas necesiten. «Algunas están estudiando, otras estudiaron y ya se recibieron, y vamos ayudándolas a buscar un sitio donde vivir», precisó.

El sueño de Nicole

Actualmente, la fundación tiene una ilusión que espera ser cumplida: acompañar a Nicole a la Argentina, para que pueda ahondar sus conocimientos en diseño de moda y emprendedurismo.

«A Nicole la acompañamos desde hace cinco años. Se recibió de Diseñadora de Modas y tiene el sueño de viajar a Argentina para formarse, aprender y desarrollarse un poco más», contó Luisina.

Y profundizó: «Estamos haciendo todo lo posible para acompañarla en esta motivación. Ella ha ahorrado, está trabajando en costura y vende sus productos para poder pagar el avión; y nosotros como vemos que le está poniendo tanta garra, decimos que es una linda oportunidad para cumplir un sueño».

En tanto, Luisina contó que, después de la pandemia, las donaciones marcaron una baja. Sin embargo, aún pueden sostener el proyecto gracias a los aportes mensuales de diferentes personas.

Además de la intención de cumplir el sueño de Nicole, la fundación busca apadrinar durante el próximo año a cuatro o cinco jóvenes en sus estudios. «No podemos más porque los estudios son muy caros y queremos ser prudentes. Además, tenemos que continuar con los talleres de mujeres, el trabajo con la psicóloga y las necesidades que surgen», completó.

Quienes deseen colaborar con la Fundación en el apadrinamiento de jóvenes o en el sueño de Nicole pueden aportar dinero a través de su página web, donde enviar un mail a proyectos@procladesur.org precisando que el dinero es para el proyecto «Creer en ellas».

Fuente: Vía Córdoba.

Fotos: Gentileza Luisina Crespo.