Criptoactivos

La AFIP encontró granjas de minería de criptomonedas no declaradas en Córdoba

El alto consumo energético fue fundamental para la detección. De acuerdo a lo que expresó el ente recaudador, no buscan perseguir la actividad ni minimizarla.

La Administración Nacional de Ingresos Públicos (AFIP) realizó seis controles en Córdoba, La Plata, San Juan, Santa Fe y Mar del Plata. En el operativo, detectaron granjas de minería de criptomonedas no declaradas por primera vez en su historia.

De acuerdo a lo que informó Vía Córdoba, el organismo cruzó bases de datos propias, consumos energéticos «relevantes» e importaciones de determinadas placas de video. Como resultado, detectaron seis establecimientos con más de 3.000 placas de video, equivalentes a un monto superior a los tres millones de dólares.

Cabe señalar que el alto nivel de consumo energético fue fundamental para la detección: las instalaciones consumieron en conjunto más de 500 mil kilowatts de energía por mes. En un caso, la granja representaba el 22 por ciento del consumo eléctrico de la localidad.

Respecto a cómo funciona este mecanismo, los «mineros» que prestan el servicio son recompensados con una cantidad determinada de la criptomoneda de la red en la que están operando, que pueden ser Bitcoin, Litecoin, Monero y Ether.

Según un relevamiento de volumen de intercambio de criptoactivos de la empresa Chainalysis, Argentina se ubicó en el puesto 13 del ranking mundial de países con mayor intensidad de uso en 2021.

El director de AFIP, Carlos Castagneto, aseguró que la minería de criptomonedas es una actividad lícita y el objetivo del ente recaudador no es perseguir la actividad ni minimizarla. Por el contrario, quieren darle relevancia y poner las herramientas de asesoramiento a su servicio.

Fuente: Vía Córdoba.

Foto: AFP.