Fauna
¡Mirá esto! Una extraña ave negra sorprendió a los vecinos de barrio Alberdi
Finalmente, la Patrulla Ambiental rescató al animal. Cuáles son las características de este particular ejemplar.

Un extraño pájaro negro sorprendió a algunos vecinos de barrio Alberdi, en la ciudad de Córdoba. Habitantes de la zona se dieron con el animal en la puerta de un edificio ubicado en calle El Chaco al 100.
De acuerdo a lo que informó La Voz, rápidamente alertaron a la Patrulla Ambiental, quien identificó al ave como un jote cabeza negra juvenil.
Según explicó a El Doce el subcomisario Jorge Suárez, el ejemplar parece encontrarse en perfecto estado de salud. Sin embargo, todavía es incapaz de volar por su temprana edad, por lo que habría buscado refugio en el edificio.
«Es normal que en esta época los pichones empiecen a salir del nido. Muchos intentan irse planeando pero todavía no aprenden a volar, por lo que caen al suelo», detalló. Además, aclaró que se trata de una especie autóctona y que suele encontrarse en zonas céntricas de la ciudad.
Suárez indicó que «anidan en tanques de agua o terrazas y se alimentan de carroñas u otros pájaros más pequeños».
Finalmente, el ave fue puesta a disposición de la autoridad correspondiente para su evolución sanitaria. «Seguramente lo envíen a revisar a la veterinaria del Parque de la Biodiversidad. De allí, lo más probable es que lo deriven a la reserva Tatú Carreta, en dónde se encargarán de reinsertarlo en su hábitat natural«, concluyó el subcomisario.

Las características del ave
El jote cabeza negra mide aproximadamente 74 centímetros de longitud y tiene una envergadura de 1,67 metros. Su plumaje es negro, mientras que su cuello y cabeza son grises sin plumas. Su pico es corto en forma de gancho.
Generalmente es silencioso pero muy sociable y se reúne en grandes grupos. La especie es conocida por ser carroñera, por lo que en las áreas pobladas por humanos hurga en basureros y puede matar o lesionar a mamíferos recién nacidos o incapacitados.
Cabe señalar que, así como otros buitres, juegan un papel importante en el ecosistema al eliminar lo que se pudre, que de otra manera sería terreno fértil para enfermedades.
Fuente: El Doce, La Voz.