Legislatura de Córdoba
Se debaten dos proyectos que buscan regular las manifestaciones en Córdoba
Desde Hacemos por Córdoba proponen una modificación al Código de Convivencia, mientras que el radicalismo plantea una ley para establecer límites. Qué es lo que exponen ambas propuestas.

Las manifestaciones recurrentes en la ciudad de Córdoba son motivo de queja constante por parte de los vecinos. Por esta razón, la Legislatura convocó a un debate que busca establecer límites para los futuras movilizaciones. En este marco, se debaten dos proyectos.
De acuerdo a lo que informó Vía Córdoba, Juan Manuel Cid, legislador de Hacemos por Córdoba que preside la reunión de Comisión de Asuntos Institucionales de la Unicameral, fue el propulsor de uno de los proyectos que va en esa línea. El otro fue presentado por Verónica Garade Panetta y Dante Rossi, representantes del radicalismo.
La propuesta de Hacemos por Córdoba
La propuesta del legislador oficialista manifiesta una modificación en el Código de Convivencia (ley 10.326). Esto plantea opciones tales como sanciones pecuniarias, trabajo comunitario o arrestos en situaciones en las que se vean afectados la «transitabilidad y el uso de la vía pública».
En base al Código de Convivencia, las multas pecunarias representan el 10 por ciento del salario mínimo, vital y móvil: aproximadamente 5.455 pesos. En el proyecto se fijan penalizaciones de hasta 12 unidades.
Cabe señalar que los montos recaudados por el cobro de las sanciones «serán destinados a resarcir a los comerciantes, a instituciones y a actividades laborales perjudicados por dichas conductas».
El proyecto del radicalismo
Por su parte, el escrito de Garade Panetta y Rossi establece que los promotores de la marcha deberán informar de la misma al Ministerio de Gobierno y Seguridad de la Provincia. La notificación debe ser con 48 horas de antelación y precisar lugar, tiempo de duración y motivos.
En tanto, plantean que se prohíba realizar manifestaciones entre las arterias Marcelo T. de Alvear- Figueroa Alcorta, Humberto Primero-Sarmiento, Maipú-Chacabuco e Illia-San Juan. Este punto intenta evitar problemas en el tránsito en la zona céntrica de la ciudad.
«El objeto de garantizar el ejercicio de los derechos de libertad de expresión, reunión, de peticionar ante las autoridades, de uso del espacio público, así como el de libre circulación e integridad física durante manifestaciones públicas», justificaron.
Mientras que oficialismo establece modificaciones al Código de Convivencia, este proyecto plantea una ley para regular el tema.
Fuente: Vía Córdoba.
Foto: La Voz – archivo.