Investigación
La increíble cifra que movió Generación Zoe según la fiscalía de Villa María
La información fue confirmada por la fiscal Juliana Companys. Los valores totales estimados están muy por encima de los que se pudieron acreditar a través de los movimientos registrados "en blanco".

Generación Zoe, la organización acusada de ser un esquema piramidal, habría registrado ingresos por unos 120 millones de dólares, sumando sus operaciones en Argentina y en otros países. Así lo confirmó La fiscal de Segundo Turno de Villa María, Juliana Companys, a cargo de la investigación por supuestas estafas cometidas por Leonardo Cositorto.
De acuerdo a lo que informó La Voz, la increíble cifra en moneda estadounidense está muy por encima de los valores que se pudieron acreditar a través de movimientos registrados «en blanco». Incluyen supuestas operaciones “en negro” que se desprenden de listados que circularon en la organización.
Por un lado, las más de 300 denuncias receptadas por presuntos damnificados dentro de la provincia de Córdoba, permitieron establecer aportes por aproximadamente dos millones de dólares y unos diez millones de pesos, según revelaron los propios damnificados.
A nivel nacional, las cuentas de Generación Zoe, Zoe Empowerment y AL Coaches, junto a los números personales que le atribuyen al todavía prófugo Miguel Echegaray, revelan movimientos «en blanco» por 800 millones de pesos, según publicó Infobae.
Durante todo 2022, la fiscal llevó adelante una investigación para trazar un mapa exhaustivo de los movimientos contables de la empresa.
En ese sentido, el contador Norman Próspero, también imputado y detenido en esta causa, había adelantado también a Infobae que se acreditaron 479,6 millones de pesos y 808,4 mil dólares en las cuentas bancarias de las firmas Generación Zoe SA y Zoe Empowerment durante apenas seis meses. Pero esto sería solamente una parte del dinero movilizado.
A partir de testimonios que fueron dejando para la causa excolaboradores del esquema, se sospecha que existió una contabilidad en negro, con listados de aportantes en la escala global de la empresa con ingresos que habrían llegado a uno 120 millones de dólares. Aparentemente, una lista de la que se desprenden esos aportes fue remitida por un colaborador colombiano de Cositorto a una oficina del fideicomiso de Zoe en Buenos Aires.
Entre los últimos allanamientos que trascendieron en la cuasa, se hicieron operativos en las provincias de Neuquén y Buenos Aires, y también en CABA, en los que se secuestraron más de 6,5 millones de pesos.
La causa cuenta actualmente con 17 detenidos, más otras 12 personas que fueron imputadas, pero recuperaron su libertad, y dos hombres en calidad de prófugos.
Companys se encuentra abocada exclusivamente a esta causa, por lo que su turno habitual en los tribunales locales es cubierto por sus colegas del primer y tercer turno.
Fuente: Infobae, La Voz.