Fiestas

Navidad en casa: Propuestas cordobesas para compartir durante el fin de semana

La Agencia Córdoba Cultura presenta distintas actividades para disfrutar en formato digital. El cronograma de los diferentes espectáculos programados para estos días.

En la penúltima semana del año, la Agencia Córdoba Cultura presentó su programación del ciclo «Un lindo momento para compartir en casa» que propone distintas actividades culturales en formato digital. Las trasmisiones se realizan todos los días a las 17 y a las 21 a través de su canal de Youtube.

Durante el día de hoy, para celebrar la Navidad y comenzando con el fin de semana, la Banda Sinfónica de la Provincia ofrecerá un concierto junto a Lorena Gómez y Juan Iñaki como cantantes invitados, donde interpretará diversas obras como «Fantasía navideña», del compositor Andrés Acosta, «Navidad en verano» y «Misa Criolla» de Ariel Ramírez con letra de Félix Luna, «Suite pernambucana de Bolso» de José Ursino da Silva «Duda», villancicos navideños, y la fantasía en ritmo de salsa de la «Sinfonía N°5» de Ludwig van Beethoven, entre otras.

Asimismo, hoy a las 21 en «Diálogos desde el Sur», está programada una entrevista al comunicador y programador Gastón Molayoli, quien es autor del libro «La máquina gigante, escenas del cine contemporáneo» y participó de los libros colectivos «Diorama, ensayos sobre cine contemporáneo de Córdoba» y «2 imágenes y 2000 palabras: Charlas entre Arte, Cultura y Política».

Por otra parte, alrededor de las 22, se trasmitirá el musical navideño «El Cascanueces», que promete magia, ilusión, fantasía y mucho más en su versión concierto del último espectáculo de Hernán Espinosa. El show está basado en el famoso relato de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann, que sigue las aventuras de María, quien en una noche de Navidad, recibe como regalo un muñeco Cascanueces de madera, que oculta en su interior un príncipe encantado.

Mañana sábado a las 21 se presentará «El aviso desoído (Rosaluna)», de Kika Producciones Teatro. «Esta obra que se alimenta de múltiples lenguajes y culturas, aquellas leyendas que cruzan el tiempo con la voz de los relatos orales, creencias y mitos de diferentes territorios, tejidos con la realidad concreta y actual que nos atraviesa», describe la sinopsis.

Y continúa: «Varios personajes la habitan: Antileo con su caballo overo, la bruja y sus astutas sentencias, el rancho, el monte con sus misterios, silenciosos pobladores, Rosaluna y su encantadora llegada al pueblo. Todos cuentan algo con sus pasos, la historia camina por el color del paisaje con música y palabras, renueva miradas, nos atrapa en su minúsculo universo que expande sus horizontes de papel. Un rancho al lado del monte, sonidos y luces, inquietantes dibujos, siluetas y escenas recortadas por el soplo de la imaginación».

Para concluir, el domingo a las 21 el grupo folklórico Ceibo, se presenta desde Cosquín, con un mini recital grabado con aquellas canciones que los llevaron a presentar su música por todo el país. Ceibo está integrado por los cantantes, autores, compositores e instrumentistas Leonardo Escalante, Claudio Tais y Gabriel Romer. El grupo fue consagrado en Cosquín 2011 y Revelación de Jesús María 2020.