Salud
Histórico: separaron a las siamesas unidas por el hígado e intestino
La intervención se realizó en el Hospital de Niños con un equipo de 30 médicos. Dos de los profesionales contaron cómo se llevó a cabo la cirugía que tuvo una preparación de cuatro meses.

Tras cuatro meses de investigación, profesionales de la salud pública de Córdoba lograron separar a dos siamesas que compartían el hígado y el intestino delgado. La intervención se llevó a cabo en el Hospital de Niños.
De acuerdo a lo que informó El Doce, las gemelas Martina y Esperanza nacieron en agosto en el Hospital Materno Provincial. El pasado martes fueron sometidas a una cirugía compleja que tuvo varias etapas: en primer lugar la separación y luego la reconstrucción de cada una por separado.
Del procedimiento médico participó un equipo de 30 médicos. Enrique Romero, jefe quirúrgico (MP. 20339/3), y Ariel Sferco, cirujano pediátrico (MP. 20860/2), encabezaron la intervención.

En diálogo con El Show del Lagarto, los profesionales detallaron cómo fue la operación y cómo están las bebas. Romero explicó que a 72 horas de la separación, Martina y Esperanza están en terapia intensiva con soporte ventilatorio mecánico.
«Están en una situación delicada, pero estables. Somos optimistas», explicó.
El jefe quirúrgico remarcó que en ningún momento improvisaron y cada paso que dieron fue discutido y simulado. «Todo fue simulado varias veces para poder optimizar, que cada uno tuviera su rol y no improvisar sobre la marcha», puntualizó. Y aseguró que «hasta los momentos críticos que atravesaron en el quirófano estaban previstos”.
Por su parte, Sferco manifestó que los casos de siamesas o gemelas unidas son muy pocos frecuentes y se espera, por ejemplo, que en Córdoba surja uno cada 10 o 15 años. «Los médicos no tienen la oportunidad de vivir varios casos y juntar experiencia», señaló.
«Es la primera vez que lo hacemos en el Hospital de Niños. Esto nos demanda desde el primer día ponernos a estudiar, organizar, coordinar equipos. Recurrimos a nuestro exjefe, Víctor Defagó, que ha tenido experiencia y fue nuestra guía», explayó.
El cirujano pediátrico destacó el trabajo que realizaron las dos instituciones y el trabajo en equipo para lograr separar a las pequeñas. También resaltó el vínculo que pudieron construir con la familia durante estos cuatro meses. «Nos acompañaron en todo sentido hacia adelante», concluyó.
Fuente: El Doce.