Obra pública
¡Mirá esto! Los importantes cambios que le esperan al centro de Villa María
Con las obras se busca generar una mayor cantidad de espacios para peatones y menos permanencia de vehículos. Cuáles serán las principales modificaciones.

El centro de Villa María continúa sumando cambios para los automovilistas. Las modificaciones, que comenzaron en los últimos días, prevén trabajos para el resto del primer semestre del año, cómo mínimo.
De acuerdo a lo que informó La Voz, entre ellos, se encuentra la reducción de carriles para circular, modificación en las dársenas para estacionar y la confirmación de que se avanza en la implementación de una app para volver a cobrar la hora de permanencia en las parcelas de las principales calles.
La obra de construcción del Centro Comercial a Cielo Abierto inició el hormigonado de la calzada de la primera cuadra intervenida, luego de la remoción total del pavimento y la posterior preparación de bases. Posteriormente, sigue la construcción de un nuevo cordón al mismo nivel que la vereda y la calzada, a lo que se sumará la disposición de desagües pluviales.
El proyecto contempla el ensanche de veredas y ochavas, como así también la creación de nuevas áreas de permanencia para peatones. Con este dispositivo se eliminan las parcelas de estacionamiento para vehículos en tres de las principales cuadras del microcentro, que incluyen los tramos de calle San Martín, desde Entre Ríos a Corrientes, y por calle Corrientes, desde Yrigoyen hasta 9 de Julio.
Cabe señalar que la actual peatonal recupera el tránsito vehícular, pero tampoco se podrá estacionar. Estos cambios despertaron quejas desde algunos comercios y concurrentes al centro, que prefieren estacionar lo más cerca posible de cada local.
Sin embargo, según datos dados relevados por el municipio local, casi el 80 por ciento de las dársenas de estacionamientos en la zona céntrica son ocupadas por dueños o trabajadores de comercios o entidades bancarias, que son los primeros en llegar al centro.

Estacionamiento
Como actualmente no se cobra por permanecer en la vía pública, los espacios libres para estacionar son muy pocos. Para compensar la quita de parcelas, se modificaron algunos sectores y se incorporó el estacionamiento a 45 grados sobre algunas cuadras de las avenidas Alem, Yrigoyen y calle Entre Ríos.
Esto hizo que se incrementaran los espacios para estacionar, pero se redujera un carril de circulación, haciendo más lento el tránsito en esa zonas céntricas.
En tanto, entre fines de febrero y comienzos de marzo, está previsto poner en marcha una app en modo de prueba para volver a cobrar estacionamiento por hora en las calles céntricas. El dispositivo está siendo desarrollado por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Villa María y quedará vinculada a la cuenta de Ciudadano Digital, según se anticipó desde el Municipio.
Una vez superado el período de prueba, se enviará el proyecto al Concejo Deliberante para su aprobación e implementación plena. Según adelantó el secretario de Gobierno, Eduardo Rodriguez, se definirá una «zona caliente» alrededor de las cuadras que quedarán semipeatonalizadas, en las que el precio del estacionamiento se irá duplicando y hasta triplicando a medida que el vehículo permanezca más horas.
De esta manera se busca darle al centro de Villa María otra dinámica, con mayor cantidad de espacios para peatones y menos permanencia de vehículos.
Fuente: La Voz.