Pandemia

Córdoba ya aplicó 8.800 vacunas: esperan que la Nación envíe más

Las primeras 10.800 dosis recibidas ya están por agotarse. La segunda tanda llegaría a fines de esta semana o comienzos de la otra.

La Provincia de Córdoba colocó hasta ahora 8.800 vacunas contra el Covid-19 de las 10.800 recibidas. En relación a esto, hoy se agotarían las primeras dosis y la campaña entrará en una pausa hasta recibir las restantes 11.100 previstas.

En el sexto día de vacunación, durante el día de ayer, se inocularon a 1.263 personas. De esta manera sólo quedan 1.920 disponibles. La segunda tanda llegaría a fines de esta semana o a comienzos de la otra.

En esta primera etapa, se decidió inmunizar al personal sanitario que está en contacto directo con pacientes con coronavirus. Esto incluye a médicos, enfermeros, camilleros, kinesiólogos y personal de limpieza, entre otros. En este grupo habría unas 19.500 personas.

Para vacunarse, el personal puede sacar un turno a través del 0800-122-1444 (opción 4) o a través de la web (https://vacunacioncovid19.cba.gov.ar), y luego presentarse en el centro de vacunación correspondiente.

En la Capital, se administra en el Centro de Convenciones Córdoba y hay 24 vacunatorios en los hospitales públicos del interior.

Por el momento, siguen siendo prioridad el resto del personal de salud, unas 66 mil personas. Luego, se continuará por los mayores de 70 años, pero deberá esperarse primero que la Sputnik V sea autorizada para adultos mayores por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

No hay fecha cierta sobre cuándo llegaría la segunda tanda. Desde el Gobierno provincial aseguraron que la esperan para fines de esta semana o a comienzos de la próxima.

Tampoco está claro cuándo llegará la segunda dosis para los ya vacunados. Cabe recordar que la Sputnik V requiere dos inyecciones separadas por 21 días, según el esquema probado en los ensayos clínicos. Pero, a diferencia de las desarrolladas por Moderna, Pfizer y AstraZeneca, la rusa está compuesta por dos formulaciones diferentes.

Desde la Provincia informaron que no se detectaron efectos adversos serios entre los cordobeses vacunados. Un informe del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (Nomivac) sobre los primeros 32 mil vacunados, indicó que solo el 1% manifestó efectos adversos.

Son 317 casos, de los cuales en el 80% tuvo fiebre, cefalea o dolor muscular, como síntomas únicos o combinados. Las personas vacunadas deben esperan 30 minutos antes del alta para monitorearlos por alguna reacción alérgica grave.