Coronavirus

Córdoba supera a Buenos Aires en pacientes internados en terapia intensiva

El 33,8% de los 4.952 pacientes que cursan la enfermedad en cuidados críticos se encuentran en la provincia.

El Ministerio de Salud de la Nación informó hoy que Córdoba superó a Buenos Aires como la provincia que acumula más pacientes con Covid-19 en unidades de terapia intensiva. Además explicó que en los lugares donde se generaron acciones para minimizar la circulación del Coronavirus se está empezando a ver una desaceleración del aumento de casos con una estabilidad que es alta.

Los datos fueron confirmados por Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, que encabezó el reporte federal que emite la autoridad sanitaria para dar cuenta de la situación epidemiológica en el país.
Respecto de los 4.952 pacientes que cursan la enfermedad en cuidados intensivos, 33,8% se encuentran en la provincia de Córdoba, 31,5% en Buenos Aires y 5,1% en Santa Fe. La ocupación de camas de cuidados críticos, más allá del motivo al que se deba la internación, a nivel nacional promedia 64,4%, pero en Neuquén es del 93%, en Río Negro llega al 91% y en Tucumán es del 84%.

La funcionaria explicó que si bien se registró un promedio diario de 14.243 casos de Coronavirus en las últimas siete jornadas, si se analiza la cantidad de infectados por día de inicio de síntomas, el pico fue el 28 de septiembre con 14.815 casos. Por otro lado, el número más elevado de muertos por fecha de fallecimiento, no por fecha de reporte, es de 355 casos y ocurrió el 9 de octubre.

Vizzotti insistió en la tendencia en descenso que tiene el Área Metropolitana de Buenos Aires, que hay que sostener con protocolos y monitoreo estricto, y destacó que en Salta y Jujuy se está observando un inicio de descenso del número de casos. «En el resto de las provincias donde se generaron acciones, se está empezando a ver una desaceleración de ese aumento, con una estabilidad que es alta», agregó.

Además, hizo hincapié en los cuidados que deben tenerse en los espacios laborales, donde convergen trabajadores que vienen de diferentes áreas geográficas y que comparten muchas horas especialmente en espacios cerrados. Con respecto a esto señaló que en muchas oportunidades se puede relajar el cumplimiento de medidas de prevención y que, por ello, se debe tener un plan que contemple la identificación de las personas que puedan estar en riesgo, la colocación de recordatorios visuales sobre la higiene de manos y el distanciamiento, el uso de barbijo durante toda la jornada, la limpieza y desinfección de superficies y la ventilación de ambientes.

Asimismo se notificó que son 165.535 las personas que se encuentran cursando actualmente la enfermedad, un 14,8% de los casos confirmados totales. En tanto, la tasa de mortalidad es de 655 personas cada millón de habitantes y la letalidad es del 2,7% sobre los casos confirmados.