Judiciales

Juicio al médico trucho del COE: la fiscal pidió 9 años

Ignacio Martín está acusado por siete delitos, entre ellos homicidio por dolo eventual por la muerte de un paciente. El juicio se reanudará en septiembre.

En el marco del juicio a Ignacio Martín (22), el médico trucho que formó parte del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) durante la pandemia, este lunes iniciaron los alegatos. La fiscal de Cámara del Crimen de Río Cuarto, María del Rosario Fernández López, solicitó nueve años de cárcel.

Cabe señalar que Martín está acusado por siete delitos, entre ellos homicidio por dolo eventual por la muerte de un paciente. Desde hace dos años está preso en Río Cuarto.

De acuerdo a lo que informó El Doce, el joven está imputado de homicidio simple por dolo eventual, lesiones graves, ejercicio ilegal de la medicina, uso de documentación privado falso, defraudación calificada reiterada, falsedad ideológica reiterada continuada y defraudación calificada en grado de tentativa.

Los alegatos se reanudarán el próximo 4 de septiembre debido a problemas de salud de uno de los integrantes del tribunal. Se espera que el médico trucho haga uso de su última palabra antes de conocer el veredicto.

El alegato de la fiscal

En la acusación, la fiscal sostuvo que el imputado «ejerció la profesión de médico integrante del COE, rol para cuyo ejercicio no contaba con ningún título habilitante y al que accedió fraudulentamente aprovechándose del error en el que se hallaron sumidos estamentos superiores del estamento administrativo del área municipal, como así también familiares y víctimas de los hechos aquí tratados».

«Ignacio Martín aceptó su nombramiento como jefe del COT (Centro de Operaciones Tácticas), que solo podía ser desempeñado por un médico. Por ello puede inferirse que para la realización de su plan, el acusado Martín conocía los términos que afrontaba que consistían en un grave riesgo para el tratamiento de los pacientes con Covid o con contactos estrechos sin contar con los conocimientos necesarios», sostuvo Fernández de López.

Sobre la muerte del Nicolás Bertol (29), paciente al que atendió en su domicilio, la fiscal remarcó que se encuentra «con un claro supuesto de dolo eventual se representó el resultado de muerte como posible y aún así ignorándolo continuó con su obrar».

«Los elementos de prueba tienen la suficiente capacidad para denotar que Martín conocía el grave peligro de su accionar y que accedió a un conjunto de datos que le permitían percatarse del cuadro de salud que presentaba Nicolás Bertol cuya atención le había sido asignada en su carácter de jefe de médico del COT en la errónea creencia que había logrado instalar», continuó.

En tanto, insistió en que el médico falso «con plena conciencia de que carecía de la formación profesional decidió no derivar su atención a los médicos y atender él dicha urgencia haciéndolo una hora y media más tarde del horario en que Pérez Villarreal lo comisionó y le envió el mensaje».

La fiscal de Cámara Fernández de López también dijo que «quedó fehacientemente acreditado que el imputado nunca cursó la carrera de medicina ni había culminado sus estudios como técnico superior de emergencias médicas».

En tanto, remarcó que las pruebas «demuestran el desprecio por el resultado de la desidia con la que actuó a sabiendas de que afrontaba una situación de elevada peligrosidad que permite atribuirle al acusado su accionar a título de dolo eventual».

Fuente: El Doce.