Covid-19
Diego Cardozo: “El sistema de salud no está colapsado”
El ministro cordobés afirmó que hay disponibilidad de camas y personal. Además, agregó que es necesario prepararse para una posible segunda ola.

El ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, presentó el Informe de la Situación Epidemiológica actual en la provincia respecto al Covid-19 mientras aseguró que “hay reserva de camas” y manifestó que «el sistema de salud no está colapsado para nada». Con respecto a la actualidad, dijo: «Estamos atravesando el pico de la pandemia con una tendencia al amesetamiento, aunque con una alta casuística diaria».
Según los últimos datos brindados, la ocupación actual de camas críticas es del 70% en todo el territorio provincial. El ministro expresó que en las últimas semanas se logró frenar un posible colapso del sistema sanitario, marcando una diferencia de que antes el porcentaje de internación en camas de terapia era cercano al 85% y hoy es del 71%.
«Si uno analiza a partir del 28 de Septiembre, previo a esa fecha la tasa de duplicación de casos era de 11 días y en este momento es de 32 días, entonces hay indicadores que son alentadores», aclaró el mandatario.
Asimismo Cardozo explicó que hay sectores en el interior que “están un poco más complicados”. Esto se debe a que hospitales regionales o centros sanitarios reciben la derivación de todos los distritos aledaños. «Hay ciudades del interior que tienen un sistema sanitario robusto y contienen la derivación de muchísimos otros distritos de la región que terminan trasladando sus enfermos a estas ciudades, como por ejemplo Villa Maria o Río Cuarto», aseveró el funcionario.
Por otro lado, reiteró que están prohibidas las reuniones sociales y familiares, y ratificó que Córdoba está en el pico de la pandemia, aunque destacó que “estamos rondando una leve meseta del pico”.
Con respecto a la evolución que puede haber en las próximas semanas, el mandatario comentó que son precavidos porque no quieren generar una falsa expectativa o ser demasiado optimistas. «Depende de muchos factores, principalmente la movilidad y de que nuestra comunidad nos siga acompañando en este momento crítico con respecto a mantener y reforzar las medidas y recomendaciones sanitarias», sostuvo.
Cardozo además señaló una posible fecha de la segunda ola de contagios de coronavirus, que se espera para marzo del año que viene, por lo cual sería necesario prepararse para esa posibilidad.
“Siempre es importante ser previsor. Más vale prepararnos de más y no de menos y que nos sorprenda una segunda ola como está pasando en Europa”, enfatizó el ministro. Al respecto, atribuyó esta segunda etapa de contagios al relajamiento que ha tenido la sociedad durante el verano. Sin embargo, se mostró esperanzado en que para esa época ya esté disponible la vacuna.
Con respecto a la manifestación que convocaron desde el sector salud para el 7 de noviembre, la cual sería acompañada por un paro de los trabajadores, Cardozo aclaró: «Nos parece muy desatinado en una emergencia sanitaria provincial y nacional promover un paro con abandono de tareas, en este momento tenemos 1.704 pacientes internados con COVID-19 en todo el territorio de la provincia». En este marco, el ministro aseguró que van a seguir trabajando para conseguir mejoras en ese ámbito.
Para finalizar, en cuanto a la futura apertura del turismo, Cardozo comunicó que se trabaja con la Nación y Provincia para reforzar el sistema de camas en las principales ciudades turísticas de la provincia. “Estamos en evaluación para elaborar centros de testeo, aislamiento e internación de los viajeros que pueden llegar a contraer la patología dentro de nuestro territorio durante este periodo de turismo”, concluyó.