Sigue la polémica
Habló el concejal que sacó a la luz al médico trucho y responsabilizó al gobierno
Carlos Ordóñez, de la UCR de Río Cuarto, logró destapar el caso a fines de enero. "Todavía ni un solo político salió a dar una explicación coherente", manifestó el funcionario.

Carlos Ordóñez, concejal de la Unión Cívica Radical (UCR) de Río Cuarto, fue quien logró destapar a fines de enero el escándalo del médico trucho que llegó al Centro de Operaciones de Emergencia (COE).
Si bien la Municipalidad de la localidad y el Gobierno provincial ya lo habían denunciado internamente en diciembre, no habían hecho pública la información.
Ignacio Martín (19), que ahora está detenido, no solo mintió con su edad sino que llegó a un alto cargo en el Centro de Operaciones Tácticas de la lucha contra el Covid-19 en Río Cuarto, estar a cargo de guardias médicas en centros de salud, visitar a pacientes en sus casas, entregar recetas y hasta cambiar medicaciones de tratamientos médicos.
«Podría haber matado gente», manifestó Ordóñez. De hecho, este jueves se conoció el caso de un hombre a quien le diagnosticó coronavirus cuando en realidad tenía problemas cardíacos.
El concejal aseguró: «Engañó al Estado provincial y al Estado municipal de Río Cuarto. En algún momento alguien tiene que responder por esto. El Gobierno de Córdoba, el COE y la Municipalidad de Río Cuarto son responsables. Hay que tomar dimensión de lo que significa esto».
Asimismo agregó: «Todavía ni un solo político salió a dar una explicación coherente y esto es un escándalo. A mí me da vergüenza tener que hablar de este tema».
El funcionario explicó que Martín llegó a tener un cargo importante en el COE de Río Cuarto tras llegar de la mano de Diego Almada, referente del COE Central. «Llegó junto a un ‘equipo de elite’ cuando Río Cuarto explotó por la cantidad de casos, que fue noticia nacional», detalló.
Debido a su vínculo con el COE, la Municipalidad de Río Cuarto pidió sus servicios y estuvo encargado de las guardias médicas en dispensarios de la ciudad, donde quedó asentado en planillas que atendió a gran cantidad de pacientes.
«Nunca tuvimos una respuesta oficial municipal ni provincial, fue todo gracias a una investigación que nosotros hicimos», insistió además el concejal.