Negociaciones sindicales
Se anticipa un aumento salarial para los choferes de transporte urbano
La Municipalidad suscribió un acuerdo con UTA por el que cada trabajador cobrará 13 mil pesos. Por su lado, sigue la paritaria en Buenos Aires.

La Municipalidad de Córdoba acordó ayer con la delegación Córdoba de la Unión Tranviarios de Automotor (UTA) el pago de un adelanto salarial a cuenta de futuros aumentos, para la próxima semana. El entendimiento fue llevado a cabo entre el secretario de Movilidad Urbana, Marcelo Mansilla, y los representantes gremiales, Carla Esteban, secretaria General, y Pablo Farías, secretario Adjunto.
Con este acuerdo se busca cerrar un posible frente de conflicto en el marco de las negociaciones paritarias a nivel nacional. El texto homologado por el ministro de Trabajo de la Provincia, Omar Sereno, contempla la extensión por un mes del convenio anterior, firmado en emergencia, que prevé que los trabajadores cobren el 100% del salario neto, pero con el 88% como no remunerativo.
Según se indicó, los fondos para hacer frente al pago del monto acordado, que deberá ser saldado el 12 de noviembre, saldrán de los 60 millones de pesos que la Municipalidad aportará durante todo este mes.
Asimismo, desde UTA Nacional, trascendió que el acuerdo con el sector empresarial rondaría en torno al 30% más 4.000 pesos no remunerativos firmados en febrero. El principal obstáculo es la fecha en la que comenzará a regir.
La decisión de las autoridades políticas permite vislumbrar la intención adelantarse a un eventual frente de conflicto y evitar así las jornadas vividas a principios de la pandemia, cuando el transporte urbano de pasajeros no se prestó por 20 días.
Esta situación llegó a poner en duda la continuidad de la prestataria ERSA en el sistema. Más allá de las negociaciones, uno de los saldos que desde la Municipalidad se consideraron como positivos es la puesta en funcionamiento de un esquema de emergencia que fue prestado por algunos días por los trolebuses.
Tras intensas negociaciones, finalmente hubo acuerdo luego de la llegada de fondos provinciales y nacionales, además del pago en cuotas del aguinaldo y otros ítems salariales.