Colectivos
Transporte urbano: cambios de horarios y recorridos en Córdoba
El subsecretario de Movilidad Urbana informó cuáles fueron las modificaciones en las líneas, buscando mejorar el servicio en el marco de la pandemia. Algunos usuarios presentaron reclamos frente a las nuevas medidas.

La Subsecretaría de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Córdoba se reunió la semana pasada con el Centro Vecinal de barrio Los Boulevares donde se acordó extender la línea 23 y 35, lo que implica cambios de recorrido en el transporte que comenzaron a implementarse a partir del lunes.
«Los centros vecinales estuvieron de acuerdo con estos cambios, por eso me sorprendió que hubiera reclamos», admitió el subsecretario de Movilidad Urbana, Gonzalo Guevara, en diálogo con Cadena 3.
«Arrancamos el 1 de marzo con la misma cantidad de pasajeros y con aumento del boleto en comparación a febrero. Por ello, hemos puesto 108 unidades más en el servicio», indicó el funcionario.
En relación a esto, algunos oyentes reclamaron por cambios de recorrido como por ejemplo, que la línea 21 no está más y la 82 no llega más hasta la Recta Martinolli. Al respecto, Guevara respondió que «por la pandemia sacamos una ordenanza de emergencia para realizar estas modificaciones».
La concesión que se había hecho en años anteriores era por 650 mil pasajeros y debido al contexto actual, se trasladan apenas 130 mil diarios. «Sin estas combinaciones, el sistema no puede funcionar, a pesar de que con mucho esfuerzo el municipio subsidia con 60 millones de pesos mensuales, sumado a los subsidios nacionales y provinciales», expresó el secretario.
Asimismo aseguró que hubo un aumento de las frecuencias de las 108 líneas, pero que «a veces diversas manifestaciones en el centro de la ciudad, que es a donde llegan todos los colectivos, pueden generar demoras».
Por otra parte, Guevara anunció que este miércoles tendrán una reunión para monitorear y seguir planificando modificaciones en el sistema. «Aumentamos la frecuencia de la línea 40 para que funcione como línea 45, aumentándole el recorrido», detalló.
«La idea es que de 7 a 9 son, que son los horarios pico reflotemos las unidades», agregó el funcionario. Y continuó: «Tomamos datos de septiembre de 2019 y transportábamos 110 mil boletos diarios en promedio. La semana pasada en las primeras semanas de clases hicimos 3 mil pasajeros diarios. Trabajamos diariamente para mantener el boleto, intentamos mantener el equilibrio del sistema, pero se complica hasta que no haya mayor actividad».