Violencia de género
A seis años del primer #NiUnaMenos, se realizó una nueva marcha en Córdoba
"Basta de femicidios y travesticidios" y "Apareción con vida de Tehuel" fueron dos de las consignas por las que se reclamó. La movilización culminó en el Polo de la Mujer, mientras que también se acompañó a sus trabajadoras.

Una nueva movilización se llevó a cabo en Córdoba este jueves bajo la consigna #NiUnaMenos, tras que se cumplan seis años de la primera marcha contra la violencia de género.
De acuerdo a lo que informó La Voz, la marcha se concentró en Colón y General Paz y culminó en el Polo de la Mujer. La Asamblea Ni Una Menos de Córdoba convocó la movilización bajo el lema «Basta de femicidios y travesticidios. Aparición con vida de Tehuel. Despedir y precarizar en la salud y el Polo es violencia».
«El movimiento feminista viene de dar una enorme pelea ante la escalada de femicidios, exigiendo aumento de presupuesto para erradicar la violencia machista y acompañando a las trabajadoras del Polo de la Mujer que pelean contra los despidos persecutorios que imponen Juan Schiaretti y Claudia Martínez», expresaron en el comunicado.
En tanto, la exlegisladora Laura Vilches declaró: «Ya hubo 127 femicidios en lo que va del año, pero se ejecutó menos del 10% del presupuesto nacional destinado a crear o ampliar los refugios donde deben acceder aquellas mujeres sin recursos que deben irse de su hogar».
«Hay datos que son contundentes: lo presupuestado para la deuda pública es 100 veces el presupuesto para todo el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad. Son claramente decisiones políticas sobre las prioridades de un gobierno como el de Fernandez, más allá de lo que digan las ministras y secretarias», señaló Vilches. Y agregó: «En Córdoba la situación no es distinta por Claudia Martínez, es la que mantiene precarizadas y perseguidas por defender sus derechos a las trabajadoras del ex Polo de la Mujer».

Por su parte, Noel Argañaraz, del mismo espacio que Vilches, aseguró: «Es categórico cómo ha afectado la pandemia a las mujeres, lo venimos denunciando junto a las trabajadoras de la salud, porque son el 70% de ese personal que hoy está agotado, sin dormir, cumpliendo horarios agotadores en distintos nosocomios por la política de ajuste que tiene el gobierno de Schiaretti sobre la salud».
«No prever el aumento del presupuesto para el área es criminal y los resultados lo estamos viendo ahora, con la crisis y colapso sanitario que el PJ niega», manifestó Argañaraz.
Asimismo, Soledad Díaz, dirigente del Partido Obrero en el FIT-U y miembro de la asamblea #NiUnaMenos explicó: «Los organismos y ministerios creados por el gobierno han demostrado su rotundo fracaso en la medida en que tienen la misma orientación ajustadora del Gobierno. Por eso insistimos en la creación de un consejo autónomo electo y revocable por las mujeres y diversidades, para poner en nuestras manos una salida a la realidad que nos atraviesa».
«Nuestra historia de lucha demuestra que solo con independencia política de los gobiernos y las iglesias avanzamos en nuestras conquistas», concluyó Díaz.