Salud
Alerta: cordobeses en Brasil contaron cómo transitan la epidemia de diarrea
Las autoridades del país vecino realizaron el anuncio el 7 de enero. Turistas relataron cómo atraviesan la enfermedad y cuáles son las medidas de prevención.

El lunes 7 de enero, las autoridades de Brasil anunciaron una «epidemia» de diarrea. Siendo uno de los principales destinos turísticos de los argentinos, algunos cordobeses afectados contaron cómo transitan la enfermedad.
«En nuestro caso, mis dos hijas, mi esposa y yo estuvimos con síntomas, nos recuperamos en cuatro días», explicó un bioquímico, César, a La Voz. El hombre se encuentra con su familia en Precia de Palmas, departamento Gobernador Celso Ramos.
En tanto, el cordobés contextualizó que muchas familias argentinas les comentaron que por lo menos un integrante estuvo afectado. Sobre el sector que eligió para vacacionar, apuntó: «El gobierno del lugar no brindó ninguna campaña de prevención informativa sobre la situación actual».
Para concluir, reveló que no fueron a ningún hospital porque las consecuencias del cuadro no fueron de gravedad. «Tratamos de recuperar la flora gastrointestinal, con especial atención a mis hijas que son pequeñas. Por precaución, solo bebemos agua mineralizada y sanitizada», finalizó.
En tanto, una joven oriunda de la capital que también se encuentra en Brasil, se refirió a la experiencia vivida por su novio y su hermana. «Tomaron mucha agua y comieron liviano, pero no acudieron a un centro de salud porque mi madre es médica», explicó.
Al ser consultada por las medidas están practicando en este momento, la mujer enfatizó: «Estamos lavando frutas y verduras con agua mineral o las dejamos reposar con un chorrito de lavandina».
Los mandatarios brasileños informaron que el estado más afectado por esta situación es Santa Catarina, con más de la mitad de sus playas inhabilitadas para bañarse. Canasvieiras, Bombinhas y Camboriú son las más contaminadas.
Cabe señalar que el cuadro puede presentarse solo o estar asociado a otros síntomas, como náuseas, vómitos, dolor abdominal, hinchazón abdominal, fiebre, pérdida de peso, sangre y/o mucosidad en las heces.
Fuente: La Voz, Vía Córdoba.