Salud

¡Atención! Buscan voluntarios cordobeses para probar una vacuna contra la bronquiolitis

La capital provincial será una de las ciudades donde se probarán dos novedosas vacunas contra el virus sincicial respiratorio. Cuáles son los requisitos para participar del estudio.

Córdoba capital será una de las ciudades en donde se probarán dos novedosas vacunas contra el virus sincicial respiratorio (VSR), responsable de cuadros respiratorios graves en niños y adultos mayores.

Em este marco, el laboratorio Pfizer busca voluntarios mayores de 60 años para probar la nueva vacuna contra el principal causante de la bronquiolitis. Participan médicos de la Clínica y Maternidad del Sol.

Para sumarse como voluntario, las personas pueden consultar este enlace. Además de la edad, el único requisito es no tener una enfermedad aguda grave ni autoinmune.

Los estudios se realizarán en la Clínica y Maternidad del Sol. Se probarán dos desarrollos, uno de proteína recombinante de Pfizer, y otro de ARN mensajero de Moderna.

«El objetivo del proyecto es encontrar una vacuna anual combinada que pueda mitigar los efectos de las tres enfermedades infecciosas respiratorias de mayor impacto sanitario hoy: coronavirus, gripe y bronquiolitis», explicó Gonzalo Pérez Marc, investigador principal y director científico del estudio.

Cabe señalar que el estudio también se desarrolla en Estados Unidos, Canadá, Finlandia, Japón, Sudáfrica y Países Bajos, entre otros. El ensayo ya cuenta con el aval de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).

Según Pérez Marc, la expectativa es sumar hasta dos mil voluntarios cordobeses. «El esquema es de una dosis y se realizará un seguimiento de tres años. La idea es que sea una inmunización anual que acompañe a las vacunas de la gripe y, seguramente, a la del Covid-19», explicó.

«Uno de los aspectos positivos de la pandemia es que generó un conocimiento más claro de lo que es una investigación clínica y de su importancia para tener nuevos y mejores medicamentos», manifestó el especialista.

En tanto, expresó que la participación de los argentinos en los ensayos clínicos es de las mejores del mundo tanto en compromiso con el estudio como en entusiasmo para ofrecerse como voluntario.

El virus sincicial respiratorio (VSR) es uno de los patógenos respiratorios más comunes. Se caracteriza por causar infecciones en los pulmones. Es conocido por ser el principal causante de la bronquiolitis en niños y es la primera causa de internación hospitalaria en menores de un año.

Sin embargo, también genera cuadros graves de neumonía en los adultos mayores. Representa la tercera causa de infecciones respiratorias de origen viral después de la gripe y del Covid-19, y la primera entre los que recibieron las vacunas.

«Para este virus no hay tratamiento ni vacuna«, aseguró Pérez Marc en diálogo con Radio Universidad.

Fuente: La Voz, Radio Universidad, Vía Córdoba.