Eventos

¡Atención! Se realizará el primer «Carnaval Marika» en Alta Gracia

La idea surge por el interés en resignificar el festejo y apropiar el espacio público por parte de las diversidades. "Creemos que es importante que se generen estos eventos con perspectiva de género", expresó Jules Groube.

El primer «Carnaval Marika» de Alta Gracia se llevará a cabo el lunes 28 de febrero, organizado por el espacio disidente, abierto y multidisciplinario Noviembre Diverso.

Jules Groube, integrante de Noviembre Diverso, explicó en diálogo con La Nueva Mañana que la idea de este carnaval, con una impronta LGBTTTIQA+, surge del interés por resignificar este festejo tradicional y popular, que desde hace unos años volvió a convertirse en feriado nacional.

En tanto, también se apunta a apropiar los espacios públicos locales por parte de este colectivo de diversidades y disidencias.

Groube señaló que en Alta Gracia «se han realizado numerosos formatos de festejos o eventos para movilizar el fin de semana largo de carnavales» en los últimos años, pero cuestionó que perdieron su «costumbre bárbara» hacia «modos menos ruidosos y masivos».

«Queriendo volver a los juegos con agua y las máscaras que borran por un instante la desigualdad, venimos a cortar la calle y bailar», aseguró.

El festejo se desarrollará el 28 de febrero, desde las 19, sobre el bulevar Alfonsín (ex México), con el centro principal en la esquina con Bolivia y frente al Galpón Cultural Municipal.

«El Carnaval Marika será una fiesta, un despliegue de números de todo tipo de disciplinas», anticipó Groube, y detalló que contará con un escenario, una feria y con artistas del valle de Paravachasca y la ciudad de Córdoba.

Desde la organización aclararon que es apto para personas de cualquier edad y subrayaron que «los espacios de diversidad son seguros y culturalmente necesarios».

«Creemos que es importante que se generen estos eventos específicamente con perspectiva de género», destacó Groube. En tanto, añadió que también es importante «incluir artistas y trabajadores de la cultura de la comunidad LGBTIQ+ en los eventos en general».

Fuente: La Nueva Mañana.