Medio ambiente

¡Atención! Sumarán dos nuevas áreas naturales protegidas en Córdoba

Se trata de las reservas de Paravachasca y del río Quilpo. Cuál es el objetivo de estos espacios.

El Gobierno de Córdoba anunció este viernes la creación de dos nuevas áreas naturales protegidas, con la modalidad de «reservas de usos múltiples».

De acuerdo a lo que informó La Voz, en este marco, la Provincia firmó el envío de proyectos de ley a la Legislatura para su tratamiento.

La primera de las áreas cuenta con 13 mil hectáreas destinadas a la nueva Reserva de Usos Múltiples Paravachasca, que comprenderá parte de ese valle, desde los alrededores de Alta Gracia hasta casi Villa Ciudad de América y el dique Los Molinos.

La otra, de mayor tamaño, será la Reserva de Usos Múltiples Río Quilpo. Este espacio involucra unas 34 mil hectáreas desde las zonas de Charbonier y San Marcos Sierras hasta casi la ciudad de Cruz del Eje.

En el acto oficial de presentación en el Centro Cívico, el secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto, destacó que de este modo se elevarán de 28 a 30 las áreas naturales protegidas provinciales, a las que se suman ya con otra categoría los ahora tres parques nacionales (Quebrada del Condorito, Ansenuza y Estancia Pinas). De esta manera, Córdoba pasa a tener unas 4 millones de hectáreas (de las 16 millones de todo su territorio) bajo algún grado de conservación.

Cabe señalar que el objetivo principal es que en las áreas protegidas, en las que a diferencia de los parques nacionales no se impiden las actividades productivas, se pueda sostener políticas de manejo ambiental para evitar el deterioro de la biodiversidad y de los recursos naturales existentes.

Asimismo, Scotto marcó que desde 2021 se viene trabajando en «un plan de fortalecimiento» de esas áreas, junto a sectores académicos de universidades cordobesas para definir criterios de manejo. También mencionó que en dos años se ha sumado equipamiento, vehículos, cartelería y guardaparques para esos ámbitos.

Qué son las reservas de usos múltiples

Las reservas de uso múltiple representan la modalidad más «blanda» de preservación, e implican la definición de zonas en las que se deben resguardar criterios para el cuidado de los recursos naturales (fauna, flora, cuencas hídricas, suelos, y otros) pero sin impedir actividades productivas y usos urbanos. En todo caso, se aplican regulaciones mediante planes de manejo que definan qué se puede y qué no hacer en cada área definida.

Fuente: La Voz.