Ley de Biocombustibles

Biocombustibles: Fabián López, ministro de Servicios Publicos de la provincia, reiteró el pedido de prórroga de la ley

El ministro realizó un descargo en su cuenta de Twitter en el que relata el estado actual de la situación

A través de un comunicado al que suscribieron 45 instituciones, entidades y cámaras sectoriales, el Gobierno de Córdoba solicitó a las autoridades del Poder Ejecutivo Nacional y del ámbito legislativo, la prórroga del Régimen de Promoción para la Producción y uso Sustentable de Biocombustibles. El ministro de Servicios Públicos de la provincia, Fabian Lopez, realizó un descargo en su cuenta de Twitter en el que relata el estado actual de la situación.

El plazo de término de la mencionada ley está previsto para el próximo 12 de mayo del año en curso, tiempo exiguo para el desarrollo de alternativas que lo suplanten.

La Ley Nacional 26.093 que determina el Régimen de Promoción de este sector estratégico para el desarrollo sostenible, posibilitó incrementar alternativas de agregado de valor a la producción primaria en el sector agroindustrial, igualando oportunidades, promoviendo empleo calificado y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero, entre otros beneficios, tal como lo manifiesta el texto elevado al Gobierno Central.

Este pedido de prórroga se viene realizando desde hace tiempo, y esta vez se reitera con el acompañamiento de un amplio sector. La provincia cuenta con un importante desarrollo en la producción de bioetanol de maíz como componente de su bioeconomía, y un enorme potencial en relación al biodiesel y otros usos de biomasa, ejes que se detallan en la solicitud.

Fabian Lopez denunció a través de un hilo en su cuenta de Twitter que a 59 días del plazo de término de esta ley, no tuvieron novedades ni indicios de un nuevo marco legal ni de una prórroga.

A su vez, también condena que no se trató el proyecto de ley elaborado durante casi 2 años por todas las provincias productoras de biocombustibles junto con las cámaras industriales del sector y que de esa forma, es muy difícil que en 59 días se logre consenso con todos los sectores para hacer un nuevo marco legal.