Covid-19

Bono de hasta 12 mil pesos para el sector salud

El gobierno anunció el pago de un beneficio extraordinario durante cuatro meses para los trabajadores del rubro. También se comprometió a brindar los testeos para todo el personal así como elementos de bioseguridad.

El gobierno de Córdoba anunció el pago de un bono extraordinario por cuatro meses para los agentes de salud que son quienes más arduamente se encuentran trabajando en medio de la pandemia por Covid-19. El beneficio se otorga en medio de los reiterados reclamos de los gremios que nuclean a los trabajadores y será de entre 2.500 y 12.000 pesos, según las diferentes categorías y tareas desempeñadas. Se abonará durante los próximos 120 días.

El encargado de anunciarlo fue el ministro de Salud de la provincia, Diego Cardozo, en una reunión con representantes de la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba (Fepuc). El funcionario indicó que saldrán 118 millones de pesos por mes por parte de la provincia para recompensar a unos 14.077 trabajadores sanitarios que se desempeñan en las unidades críticas. De esta forma, durante los cuatro meses de la entrega, se alcanzará los 472 millones de pesos.

Asimismo, en el encuentro se conformó una mesa de trabajo entre las autoridades sanitaria de la Provincia y la Fepuc, que integran 15 colegios, consejos y asociaciones de este rubro. Este equipo se reunirá de manera periódica con el objetivo de analizar la situación de cada sector y la evolución de la pandemia en todo Córdoba, tanto en el ámbito público como en el privado. “Para nosotros esta instancia es muy buena porque tenemos una gran cantidad de temas por tratar”, explicó Nora Vilches, presidenta de la Fepuc.

Por otro lado, Cardozo se comprometió a brindar los testeos para todo el personal de salud, así como también los elementos de bioseguridad, tal como venían reclamando los gremios. En este sentido, desde el Centro Cívico aseguraron que seguirán trabajando para reforzar el recurso humano de los centros de salud.

Más allá de las nuevas medidas, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) y la agrupación Médicos Autoconvocados, ratificaron el paro anunciado para el 10 de noviembre. La huelga se dará en reclamo de aumentos salariales, la no precarización laboral en el sector, y la incorporación de más personal en la emergencia. Además, los médicos de guardia de los hospitales que fueron destinados a atender la pandemia piden refuerzos debido al aumento de contagios entre el personal.