Gobierno de Córdoba

Calvo se reunió con autoridades de la CAF para avanzar en la construcción de la nueva Autovía Ruta 38

La obra permitirá descomprimir el tráfico y dará fluidez a la circulación vehicular, beneficiando a la región. En su totalidad, la autovía terminará en La Cumbre, con 43 kilómetros de extensión.

El vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, se reunió con autoridades de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina para tratar el tema de la construcción de la nueva Autovía Ruta 38.

La obra permitirá descomprimir el tráfico, dando fluidez a la circulación vehicular en ese importante corredor turístico, productivo y sanitario de Punilla.

Calvo compartió la reunión con Christian Asinelli, vicepresidente del organismo de crédito que financiará la primera etapa de la obra. Este tramo inicial unirá la Variante Costa Azul con el acceso a la localidad de Molinari, a lo largo de 21,8 kilómetros. En tanto, la obra en su totalidad terminará en La Cumbre, con 43 kilómetros de extensión.

«La construcción de esta autovía va a permitir una circulación mucho más fluida del tránsito, beneficiando a la región a través del desarrollo turístico, productivo y del resto de las economías importantes que tiene nuestra provincia», aseguró el vicegobernador.

En tanto, agregó que «acercará a los vecinos y vecinas de esta zona del departamento Punilla con nuestra ciudad Capital», destacando también las ventajas de la nueva traza como corredor sanitario.

Asimismo, Calvo enfatizó la importancia de la autovía no solo para los cordobeses que a diario transitan por allí, sino también para los turistas y para el tráfico productivo que circula desde el noroeste de la Argentina, buscando los puertos de Rosario y Buenos Aires.

«Si esto lo sumamos al puente José Manuel de la Sota, la Variante Costa Azul, la Ruta 20 que une Córdoba con Carlos Paz, vemos un desarrollo de obra vial muy importante para esta región, que va a beneficiar a miles y miles de cordobeses», dijo el vicegobernador. «Y lo vamos a poder disfrutar todos, fruto del esfuerzo y del trabajo que lleva adelante el Gobierno de la Provincia», añadió.

Por su parte, el vicepresidente de la CAF aseguró que «esta obra logrará una reducción de tiempos de viaje, costos de operación vehiculares y fundamentalmente de dióxido de carbono».