Judiciales

Causa Neonatal: los documentos relacionados a las muertes que googleó la enfermera

El fiscal Garzón amplió la imputación de Brenda Agüero por el homicidio de cinco bebés en total. A partir de los peritajes se conoció qué buscó en internet durante la madrugada del 10 de octubre de 2021.

En el marco de la causa por la muerte de bebés en el Hospital Materno Neonatal, el fiscal Raúl Garzón amplió la imputación de la enfermera Brenda Agüero por homicidio calificado por procedimiento insidioso.

Se le adjudicaron las muertes de tres bebés que fallecieron entre marzo y junio de 2022 en el nosocomio. Cabe destacar que hasta el momento la enfermera estaba acusada de matar a dos bebas que fallecieron el 6 de junio pasado.

De acuerdo a lo que informó El Doce, del expediente que confeccionó Garzón a partir de los testimonios, peritajes y conclusiones se desprende qué buscó Agüero en Google la madrugada del 10 de octubre de 2021.

Por un lado, la enfermera googleó cómo se debe actuar ante un niño con diarrea y deshidratación. En la documentación que consultó se explicaba detalladamente la cantidad de potasio que un paciente de 25 kg requiere, la forma de preparar un plan de hidratación, la cantidad que debe administrarse según cada ampolla y cuál es el flujo máximo de potasio para un niño de 30 kilos. Todo esto estaba detallado con reglas de tres simple.

Asimismo, Agüero buscó «Insuficiencia Respiratoria Aguda» e «Insuficiencia Renal Aguda». Los resultados le indicaron cuáles son los síntomas de una insuficiencia renal aguda y cómo se manifiesta la hiperkalemia (también conocida como hiperpotasemia, que responde a un alto nivel de potasio en sangre).

En otra búsqueda, la enfermera se interesó por el «AHA Guidelines for Neonatal Resuscitation», una guía en inglés sobre la reanimación de recién nacidos. También en los archivos «Cardiopatías I» y «Cardiopatías II» que indicaban, entre otros temas, que para producir un paro cardíaco debe utilizarse una solución cardiopléjica rica en potasio. Otro de los libros que consultó fue «Reanimación de Neonatal 7ª edición».

Además, Agüero se interiorizó en el «Cuadro de Medicamentos Intravenosos en la UCIREN I y II», una tabla de medicamentos por vía intravenosa para las unidad de cuidados intermedios neonatales que contenía un cuadro de medicamentos de alto riesgo, entre ellos el cloruro de potasio, fosfato de potasio e insulina humana de acción rápida regular. Sobre este último se detallaban las dosis, equivalencias y precauciones.

En un apartado de ese cuadro también se apuntaban «Los siete correctos», comprendiendo: 1- medicamento correcto, 2- vía correcta, 3- dosis correcta, 4- paciente correcto, 5- hora correcta, 6- dilución correcta y 7- tiempo de infusión correcto.

Otro archivo que googleó la enfermera corresponde a las «Fórmulas de Utilidad en Pediatría 2020», en la que se explica las dosis para la corrección de hipercalcemia, hipocalcemia, hipoglucemia. Según el expediente, este documento especifica algo fundamental: «Las primeras 48-72 horas: NO SE ADMINISTRA POTASIO(…) HAY HIPERKALEMIA».

Un dato que llamó particularmente la atención fue que la acusada también leyó información sobre «El duelo ante la muerte de un recién nacido». Se trata de un artículo que detalla cómo debe manejarse el equipo de salud ante la muerte de un recién nacido. Además, las fases y etapas, el abordaje y las intervenciones para una madre que ha perdido a su hijo.

«Todos estos archivos que contienen alguna información sobre el potasio -su administración, dosificación y consecuencias-, fueron consultados y descargados en un mismo día, época en la cual la imputada se desempeñaba como enfermera de obstetricia en el Sanatorio Allende y en el Hospital Materno Neonatal, información que carecería de relevancia a la especialidad de Agüero, puesto que incumbe a las áreas de neonatología y pediatría», detalló el fiscal.

Agüero está detenida en la cárcel de Bouwer, imputada por homicidio calificado por procedimiento insidioso, dos hechos en concurso real. En tanto, se agregó la imputación en grado de tentativa por ocho bebés que sufrieron lesiones graves pero sobrevivieron.

El análisis final que hace Garzón sobre las declaraciones de la enfermera indican que «desvía su posición defensiva hacia conflictos internos con el personal del servicio de enfermería».