Córdoba capital
Censó a un hombre, conoció su dura historia y decidió ayudarlo
Alejandro cría solo a sus cinco hijos en una casa precaria de barrio Pueyrredón. La madre de los chicos los abandonó y se quedó con los documentos para poder seguir cobrando las asignaciones.

Alejandro cría a sus cinco hijos solo, en una casa precaria de barrio Pueyrredón, de la ciudad de Córdoba. Sus condiciones de vida fueron relevadas por Marianela Heredia, una censista que se conmovió y decidió ayudarlo.
De acuerdo a lo que informó El Doce, entre todos comparten dos camas, cocinan en un anafe y tienen un baño exterior sin puerta.
«Cuando me empezó a contar la situación que estaba viviendo con sus hijos, se me partió el alma», contó la censista en El Show del Lagarto, tras realizar el relevamiento este miércoles.
La situación conmovió a Marianela de tal manera que decidió ayudar de alguna forma. Fue así que la joven de 26 años describió la historia de Alejandro en un posteo de Facebook y organizó una colecta solidaria.
«Empezamos a hacer una colecta para juntar vestimenta, mercadería, útiles para los chicos», explicó. Y agregó: «Espero que toda la gente que me ha hablado lo ayude y que él pueda salir adelante».
Por su parte, el padre expresó: «Lo que me toca hacer en el día a día es trabajar para que mis hijos puedan estudiar y ser alguien en la vida». El hombre sueña con que los niños terminen la escuela.

«Yo me crié prácticamente en la calle y quiero que ellos sean otro tipo de personas», remarcó Alejandro. Y, orgulloso, señaló: «Por ahora, ninguno se me quedó de grado».
Según contó, su pareja y mamá de sus cinco hijos, los abandonó, pero se quedó con los documentos de identidad y los carnet de vacunación para poder seguir cobrando planes sociales. Esto a su vez complica la situación de los niños.
El hombre contó que para sostener a la familia realiza «todo tipo de changas» y que trabaja todo el día, incluso los feriados. Aún así, manifestó que «no le alcanza».
Asimismo, confesó su mayor temor: «El miedo mío es que me los quieran sacar. Que me los quieran sacar, eso es lo que yo no quiero. Pueda ser que no me olvide un papel y hago todo con mi nombre. No cobro nada de nadie. No cobro ni una moneda de nadie. Todo lo que tengo para darle de comer a los chicos lo hago en la calle, trabajando como se puede. Es complicada la situación».
«Yo quiero tener a mis hijos conmigo, no quiero que se vayan para otro lado. Por eso hago lo que puedo por ellos, todo lo que puedo», completó.

Toda esta situación, además de dejarlo sin la posibilidad de recibir una ayuda estatal, afecta el normal desempeño de sus hijos. «El más grande tiene problemas de vista, pero hacerle los anteojos sale muy caro. Sacar un turno te dan para un mes, perdés muchos días por el tema del trabajo y no trabajar un día es mucho para mi», detalló
Al ser consultado sobre qué tipo de donaciones necesitan, Alejandro destacó que le gustaría tener una mesa para que los chicos puedan hacer las tareas. Además, mencionó que su vivienda es muy fría, por lo que algo para calefaccionar también le sería útil.
Los interesados en colaborar con la familia pueden comunicarse con Marianela al 351-6158626.
Fuente: El Doce, Vía Córdoba.