Pandemia

Córdoba definió sus restricciones, más atenuadas que a nivel nacional

La decisión se tomó con el aval unánime de 427 intendentes y jefes comunales. Las medidas del decreto provincial firmado por Schiaretti plantean varios matices respecto a las que suscribió el Presidente.

El Gobierno de Córdoba confirmó que su adhesión al decreto nacional que fija restricciones a la circulación y a ciertas actividades, en el marco de la segunda ola de la pandemia por Covid-19, se realizará con una modalidad atenuada en la provincia.

La decisión fue tomada con el aval unánime de los 427 intendentes y jefes comunales, de todos los sectores políticos, según informó La Voz.

Las medidas que aparecen en el decreto firmado en la noche del jueves por el gobernador Juan Schiaretti plantean varios matices con las definidas por la norma que horas antes suscribió el presidente Alberto Fernández.

En Córdoba no habrá restricciones al transporte público, se mantiene la autorización para las reuniones sociales con protocolos, y no se exigirá contar con permisos especiales para circular en horario nocturno. Además, los bares y restaurantes deberán cerrar de 0 a 6, cuando a nivel nacional se lo dispuso para el horario de 23 a 6.

El ministro de Gobierno, Facundo Torres, negó que el decreto cordobés contradiga el nacional. «Adhiere a la norma de la Nación, con especificaciones para Córdoba. No vemos que pueda haber objeciones de la Nación. La situación de cada provincia es distinta», señaló en diálogo con La Voz.

Cabe señalar que el decreto nacional detalla que las provincias «quedan facultadas para adoptar disposiciones adicionales» que sumen más restricciones, pero no precisa que puedan disponer medidas que las atenúen, sobre todo en las zonas epidemiológicas identificadas «en rojo» por el Ministerio de Salud de la Nación.

Otra novedad que adoptó Córdoba es que resolvió unificar el criterio de las restricciones a todo el mapa, sin diferenciar por regiones. El decreto 281 del Gobierno provincial establece las nuevas medidas de prevención, con vigencia desde este viernes 9 hasta el 30 de abril, con igual criterio para todo el territorio provincial.

Hasta ahora la Capital y otros seis departamentos, de los 26 que dibujan la geografía cordobesa, muestran indicadores de alerta para la Nación. Pero ese mapa actualizado a estos días llevará el rojo a 20 de los 26 departamentos.

Las medidas para Córdoba detalladas:

Circulación. Queda autorizada en Córdoba «sólo para actividades esenciales entre las 0 y las 6», pero no se exigirán permisos especiales.

Gastronomía. Bares, restaurantes y demás actividades no esenciales deberán permanecer cerrados entre las 0 y las 6, de lunes a viernes, y de 1 a 6 los sábados, domingos y feriados. Casinos y salas de juego siguen habilitados pero cerrarán de 0 a 6.

Reuniones sociales. Se permiten pero no de más de 10 personas en domicilios particulares, con los protocolos ya vigentes.

Transporte público. No habrá cambios en la provincia en la modalidad y protocolos actuales.

Actividades deportivas. Se prohíben de 0 a 6, al igual que las recreativas, pero se permiten el resto del día, con las medidas sanitarias hasta ahora aplicadas.