Covid-19

Coronavirus: la vacuna llegaría a Córdoba en enero

Así lo comunicó ayer Diego Cardozo. Desde el Ministerio de Salud de la Provincia informaron que ya se realizó el primer ensayo sobre el funcionamiento de un centro de vacunación.

El ministro de Salud de la Provincia, Diego Cardozo, comunicó ayer que la mayoría de las vacunas contra el Covid-19 desembarcarán en Córdoba a principios de enero.

«Vamos a recibir el grueso de las vacunas en la primera quincena de enero», detalló Cardozo.

En la presentación habitual del informe sobre la situación epidemiológica actual, acompañaron al ministro las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), quienes aprovecharon para remarcar que «el porcentaje de positividad sigue en baja, y alcanza el 10%».

Asimismo, desde el Ministerio de Salud señalaron que el miércoles pasado se realizó el primer ensayo sobre el funcionamiento de un centro de vacunación contra el coronavirus. El simulacro tuvo como objetivo analizar la dinámica de los equipos de trabajo que estarán a cargo de esta tarea y determinar la capacidad real del proceso de inmunización.

La primera experiencia realizada en este marco contempló a un grupo de 21 personas por turno, y se simularon distintos momentos y situaciones posibles. El ejercicio se realizó en la escuela Provincia de Catamarca de la ciudad de córdoba.

El proyecto estudió las tareas del puesto de logística, encargado de medir la demanda de personas en el centro y la necesidad de dosis, para respetar y garantizar la cadena de frío. Además, se observó la recepción de los asistentes y las tareas de los «distanciadores» (encargados de mantener el distanciamiento social).

Por otro lado, el ensayo permitió identificar puntos críticos de la conservación de la vacuna, sobre la base de las principales características de frío de las diferentes marcas que se encuentran en un estadio avanzado.

Se estima que las dosis de la Sputnik V alcanzarán para vacunar a 410 mil personas en la provincia, según aseguró Georgina Giraldi, vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba. También remarcó que esperan que los primeros fármacos puedan llegar a fines de diciembre pero todavía no hay certezas, ya que el ingreso debe ser habilitado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (Anmat) para poder aplicarse a la población.

Por otra parte, la especialista adelantó que como esa primera tanda no alcanzará para toda la población, no se comercializará en las farmacias, sino que se está organizando la aplicación gratuita para las personas de riesgo decididas por el Gobierno. Desde la semana que viene comenzará en Rusia la implementación masiva de este producto.