Pandemia

Crean una cámara detectora de barbijos en Córdoba

El sistema fue desarrollado en una alianza entre la UTN y la empresa Caima Segall. La tecnología ya está siendo probada por un municipio y una compañía de transporte público.

En una alianza entre la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la empresa Caima Segall lanzaron un sistema para mejorar la seguridad laboral, que detecta en tiempo real el uso de implementos como el barbijo.

Esta tecnología se aplica en la industria automotriz para controlar que los operarios utilicen los guantes, pero ya se está probando para chequear que las personas tengan puesto el barbijo cuando ingresan a un determinado lugar. Un municipio del Gran Córdoba y una empresa de transporte lo prueban para controlar la colocación de cubrebocas.

Según informó La Voz, esta tecnología incluye una cámara y una computadora que, a través de un sistema de red neuronal, analiza en tiempo real las imágenes, determina si hay una situación que genera inseguridad para la salud y emite una alarma

El sistema fue desarrollado por una docena de especialistas que integran el Centro de Investigaciones en Informática para la Ingeniería UTN Regional Córdoba. A su vez, Caima Segall es una firma que desarrolla y provee implementos de seguridad e higiene a empresas, entre ellas, industrias y constructoras.

La tecnología se llama «Juanito OCS-20» y surgió de un acuerdo marco que firmó la empresa con la casa de altos estudios.

En 2019 lo empezó a aplicar Fiat Chrysler Automobile (FCA) para detectar que sus operarios utilicen el guante adecuado cuando ingresan a ciertas áreas especiales de su fábrica en Ferreyra.

El año pasado se empezó a adaptar el sistema para detectar el uso de anteojos especiales para la protección visual, pero cuando se desató la pandemia del virus Covid-19 ese trabajo se frenó. Sin embargo, las partes comenzaron a preparar el sistema para chequear el correcto uso del cubrebocas.

«Juanito OCS-20 surge por la demanda que generó la pandemia, no con una idea autoritaria, sino para despertar conciencia sobre el uso del barbijo y el distanciamiento social», manifestó el fundador y socio de la empresa, Heraldo Romano.

El sistema acaba de ingresar a prueba en la Municipalidad de La Calera, para chequear que la gente que ingresa al edificio tenga el barbijo. Asimismo, comenzó a probarse en los colectivos de una empresa de transporte público, en la zona de ingreso de los pasajeros.

«Es muy importante que las pymes nos acerquemos a las universidades, que son las generadoras del conocimiento. Hay programas para incorporar tecnologías y centros de estudio que tienen la capacidad de ayudar a la industria, sólo hace falta soltar esos prejuicios que universidades y empresas tuvieron siempre de trabajar juntos», destacó Romano.