Policiales

Desbarataron una banda dedicada a las estafas inmobiliarias: 18 detenidos

Los acusados ofrecían propiedades en Villa Parque Siquiman, San Antonio de Arredondo y Cosquín, utilizando escrituras y documentos falsos. Se llevaron a cabo 23 allanamientos.

Una asociación ilícita que operaba con estafas inmobiliarias en al menos tres ciudades del valle de Punilla cayó este miércoles. En total hubo 18 detenidos, entre ellos quien sería el jefe de la organización.

De acuerdo a lo que informó La Voz, se llevaron a cabo 23 allanamientos realizados por la Unidad de investigaciones de Causa Complejas, Antiterrorismo e Investigaciones de la Policía, con órdenes del fiscal Enrique Gavier.

Los procedimientos se hicieron en varias ciudades: siete en Córdoba Capital, uno en Rafael García, otro en Malagueño, seis en Villa Carlos Paz, dos en Bialet Massé, uno en Estancia Vieja, uno en Tanti, uno en Villa Parque Siquiman, dos en San Antonio de Arredondo y uno en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

En este marco, se secuestró abundante material documental (escrituras, poderes, sellos, protocolos notariales, computadoras, información en soporte digital), teléfonos celulares de los implicados, una escopeta de repetición calibre 12 con 32 cartuchos, una pistola semiautomática calibre 40 con 37 cartuchos, un rack con un rig para minar criptomonedas, 29.358 dólares, 250 euros y 1,1 millón de pesos.

La causa

La organización criminal estaba siendo investigada desde mediados de 2020 y, según la primera información policial, cometió «una pluralidad indeterminada de fraudes, valiéndose de publicaciones realizadas de distintos perfiles creados en las redes sociales, captando indiscriminadamente a terceras personas, como así también mediante vendedores particulares, a quienes ofrecían la adquisición de terrenos en la zona de Parque Siquiman, San Antonio de Arredondo y Cosquín».

«Los implicados invocaban falsamente la calidad de apoderados de los dueños, utilizando instrumentos públicos apócrifos para dar credibilidad al negocio, logrando de esa manera inducir a error a los adquirientes quienes efectuaron distintas disposiciones patrimoniales perjudiciales para sí, ante la falsa creencia de que a través a estos negocios y aparente legalidad que brindaba la intervención de una escribana publica en la concreción y suscripción de los negocios jurídicos, existía la posibilidad de adquirir la propiedad de estos lotes», expresó el parte.

Fuente: La Voz.