Medio ambiente

Después de 32 años, vacían el lago del ex Zoo para limpiarlo

El espejo de agua está siendo saneado a través de un proceso que inició con la extracción del agua. El objetivo final es otorgarle una mejor calidad de vida a las especies que lo habitan.

El lago del Parque de la Biodiversidad, ubicado en el complejo donde antes funcionaba el Zoológico de Córdoba, está siendo saneado a través de un proceso que inició con el vaciado del agua.

De acuerdo a lo que informó la Municipalidad de Córdoba, se van a extraer más de 2.400.000 de litros de agua. Actualmente, se ejecutan las tareas de dragado, con más de 40 operarios y máquinas que trabajan las 24 horas en toda la superficie del espejo de agua, de más de 2.350 metros cuadrados.

Según publicó Hoy Día Córdoba, hasta el momento se extrajeron del fondo más de 950 metros cúbicos de barros acumulados en los últimos 32 años, en los que no se realizaron tareas de limpieza profunda.

Foto: Municipalidad de Córdoba.

Autoridades locales indicaron que en algunos sectores hay hasta un metro y medio de barro, que funciona como colchón de sedimentos, lo que generan las condiciones necesarias para la proliferación de algas y la pérdida de oxígeno del agua.

Considerando ese escenario, el objetivo final de la intervención que se lleva adelante a través del ente BioCórdoba es otorgarle una mejor calidad de vida a las especies que habitan el espejo de agua.

Entre ellas se encuentran 37 patos, 21 tortugas de laguna, ocho flamencos, dos cisnes australianos, un pato picazo, un pato de collar, un pato gargantilla y un pato cutirí. Los animales fueron relocalizados antes del inicio de los trabajos de manera temporaria en recintos adecuados.

«La compuerta de hierro que servía para liberar el agua tenía tanto óxido que fue imposible abrirla, tuvimos que romperla para poder vaciar el lago», contó Enzo Cravero, titular del ente BioCórdoba.

Foto: Pedro Castillo – La Voz.

Cabe señalar que también se instalaron bombas y cañerías que alimentan a un circuito de canales para el suministro de agua de los cincos ríos principales de la provincia: Suquía, Xanaes, Ctalamochita, Chocancharava y Popopis.

Asimismo, Cravero contó que el objetivo es crear un reservorio de especies del Parque Nacional Ansenuza. La magnitud de la intervención es tal que los expertos a cargo de la obra estiman que luego del dragado el lago pasará de 1.5 metros de profundidad a 2.5 metros.

Fuente: Hoy Día Córdoba.

Foto portada: Pedro Castillo – La Voz.