Recuperación

Destinarán 60 millones para reparar la fachada del Cabildo de Córdoba

La intervención tiene un presupuesto proveniente del programa Respira Córdoba, que cuenta con aportes de la Unión Europea. En qué se centrarán las tareas.

La Municipalidad de Córdoba subastó este viernes la recuperación de la fachada del Cabildo Histórico de la ciudad. La intervención tiene un presupuesto de unos 60 millones de pesos, provenientes del programa Respira Córdoba, que cuenta con aportes no reintegrables de la Unión Europea.

De acuerdo a lo que informó La Voz, las tareas estarán enfocadas en la reparación y reposición de las placas de mármol. Desde hace más de cinco años, las placas tienen un precinto que las mantiene unidas a las columnas, luego de que en noviembre de 2017 uno de esos elementos decorativos se desprendiera e hiriera a una persona que pasaba.

Los sunchos que sostienen las placas de mármol del Cabildo ( Ramiro Pereyra / La Voz)
Foto: Ramiro Pereyra / La Voz.

La licitación es para contratar una empresa especialista en restauración y conservación del patrimonio histórico, que deberá realizar los trabajos de puesta en valor en 150 días.

El expediente expresa que la intervención «busca recuperar los mármoles que conforman la fachada del Cabildo, teniendo como eje principal el cuidado, el rescate y la recuperación de todos los mármoles que componen el revestimiento pétreo».

«La acción inicial a realizar, de manera específica para la consolidación y sostenimiento de todos los mármoles, se realizará sin agresiones ni exigencias a los ya debilitados pétreos, buscando no generar intervenciones nocivas e irreversibles para estas rocas de aplicación», especifica.

Deterioro en la fachada del Cabildo ( Ramiro Pereyra / La Voz)
Foto: Ramiro Pereyra / La Voz.

En tanto, indica que el contratista deberá recuperar la mayor cantidad de materiales, debido al alto valor histórico que tienen. Asimismo, la obra deberá respetar las cualidades históricas del Cabildo, que cuenta con la protección patrimonial más elevada.

Cabe señalar que la fachada tiene dos tipos de mármoles, que se colocaron en el siglo XIX. Por un lado, mármol gris Punilla de dos centímetros de espesor, que tiene su origen en las sierras de Córdoba, y está en el basamento de las columnas. El resto es mármol blanco de Carrara: los fustes, las molduras superiores e inferiores tienen cuatro centímetros de espesor, mientras que las placas frontales son de dos centímetros. Fueron colocadas en 1885.

Las tareas se financian a través del programa Respira Córdoba, encabezado por la Secretaría de Modernización, que cuenta con apoyo económico de la Unión Europea.

Fuente: La Voz.

Foto portada: La Voz.