Crisis
Día de la Niñez: los comercios cordobeses no cubrieron sus expectativas
El resultado fue arrojado por un estudio de la consultora Perspectivas Sociales, impulsado por la Cámara de Comercio de Córdoba. Las expectativas no resultaron cubiertas para el 74% de los comerciantes encuestados.

Tras el fin de semana del Día de la Niñez, se realizó un relevamiento entre los principales comercios cordobeses. El estudio pertenece a la consultora Perspectivas Sociales, impulsado por la Cámara de Comercio de Córdoba, y los resultados no fueron los esperados.
En cada efeméride importante, el sector comercial espera incrementar el nivel de ventas. En Córdoba, a pesar de los refuerzos de horario extendido hasta las 16 el sábado y otras acciones desde el sector comercial, no se cumplieron las expectativas.
De acuerdo a lo que informó La Voz, el informe de ventas arroja que las expectativas no resultaron cubiertas para el 74% de los comerciantes encuestados. En ese sentido, algunos locales de la Capital habían expresado en dialogo con La Voz tener expectativas positivas por la posibilidad de venta en cuotas con tarjetas.
La mayoría de los dueños de jugueterías y vendedores de indumentaria infantil lograron mantener estables sus niveles de rentabilidad con relación al año pasado. Por el contrario, entre los negocios de los rubros de productos menos relacionados con la efeméride, su rentabilidad bajó.
Si se tiene en cuenta el movimiento mercantil de 2021, las cifras de las ventas minoristas por unidades de este año registraron un descenso del 21%.
Según la Cámara de Comercio de Córdoba, el ticket promedio en el Día de la Niñez se ubicó en 4.020 pesos, por debajo de las expectativas previas, que rondaban entre los 5 mil y 8 mil pesos. Si se comparan la cantidad de regalos vendidos en el último Día de la Niñez antes de la pandemia, las ventas bajaron un 25%.
Respecto a la rentabilidad interanual, también fue más baja en esta oportunidad que en el 2021, con una caída promedio que alcanzó el 9,7%. Pero en este caso, la situación es menos crítica que la vivida con la edición previa, cuando la pérdida de rentabilidad fue casi del doble de la actual.
Fuente: La Voz.
Foto: José Hernández – La Voz.