Sputnik V

Diego Cardozo: «La intención es vacunar a todos los docentes»

El ministro de Salud se expresó acerca del interés respecto a que el personal sea inmunizado antes de comenzar las clases. Además, adelantó que la vacuna podría habilitarse para mayores de 60 años en los próximos días.

Tras el anuncio de que en 2021 las clases serán presenciales en Córdoba, sumado al comienzo de la campaña de vacunación contra el Covid-19 con el segundo componente, surgió el interés acerca de si los docentes serán vacunados antes del inicio de clases.

En relación al tema, se expresó el ministro de Salud de la provincia, Diego Cardozo. «Venimos trabajando con el Congreso Federal de Salud y con el ministro Ginés González García y estamos en contacto por dos cosas: la habilitación por parte de Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) para aplicar la vacuna a personas mayores de 60 años y monitoreando la llegada de un cargamento grande de primeras dosis de vacuna. En base a esto la intención es vacunar a todos los docentes. Nuestros docentes son un poco más de 80 mil», declaró el funcionario en diálogo con Radio Mitre.

Asimismo, Cardozo consideró que en los próximos días podría quedar habilitada la vacunación a personas mayores de 60 años. «La documentación llegó y se está analizando en Anmat, pero en breve estaría sacando una conclusión para que se saque una resolución o decreto y se apruebe la aplicación en personas mayores de 60 años», aseveró.

Respecto a la posibilidad de que lleguen vacunas de otros laboratorios para aumentar el ritmo de vacunación, el ministro detalló: «En este momento concretamente la disponibilidad en la industria para que lleguen vacunas a Argentina es la rusa. Uno nunca trata de genera falsas expectativas. El objetivo es empezar a inmunizar de forma masiva, nuestro grupo objetivo es de 1,2 millones de personas».

Por otra parte, el ministro también se refirió respecto a la llegada de una posible segunda ola. «Nosotros con la segunda ola somos muy prudentes. Las segundas olas tienen un impacto muy alto. Venimos preparando el sistema sanitario para el peor de los escenarios. Es medio aventurado dar una fecha porque depende mucho de la movilidad de las personas. Uno va a ir monitorizando semana a semana», desarrolló.

Para concluir, el funcionario adelantó que la próxima semana llegaría un nuevo cargamento con el resto de las dosis del segundo componente para terminar de vacunar a las personas que recibieron la primera vacuna. «De la primera dosis mandaron una primera tanda de 10.800 dosis. Al cumplimentarse 21 días mandan 11.000 dosis que es prácticamente para todos lo que vacunamos en la primera campaña. La semana que viene llegan las otras», manifestó.