Poder legislativo
El vicegobernador Manuel Calvo aseguró que todo el proceso legislativo está digitalizado
Tal como lo anunció en noviembre el vicegobernador, la gestión de los expedientes pasa a ser digital en la totalidad del trayecto parlamentario.

Una resolución aprobada en el día de ayer establece al nuevo Sistema de Gestión Legislativa Digital como medio de ingreso de proyectos, notas y pliegos a la Mesa de Entrada de la Unicameral. Tal como fue anunciado en noviembre por el vicegobernador Manuel Calvo, a partir de ahora el nuevo Sistema de Gestión Legislativa Digital será el medio de ingreso para los proyectos, notas, comunicaciones oficiales y pliegos a la Mesa de Entrada de Secretaría Legislativa de la Unicameral.
«Desde que asumimos esta gestión estamos trabajando, mediante la incorporación y aplicación de la tecnología, para mejorar los procesos legislativos», dijo Calvo, quien indicó que el sistema es fruto del trabajo conjunto durante varios meses entre las secretarías Legislativa, de Coordinación Operativa y Comisiones y de Técnica Parlamentaria.
La implementación del nuevo Sistema de Gestión Legislativa Digital se da en conformidad con los plazos estipulados, ya que su puesta en funcionamiento estaba prevista para el corriente mes de febrero.
La modalidad, establecida a través de una resolución aprobada este miércoles, supone la incorporación y aplicación de tecnología para la mejora de los procesos legislativos, mejorando la eficiencia, empleando menos papel y aprovechando el trabajo virtual. Además, implica una alineación con la Ley 10.618 que establece las bases para la simplificación, racionalización y modernización administrativa, hacia una gestión eficiente de los recursos públicos.
«Contar con un expediente digital es esencial en estos tiempos, no solo por el objetivo de mejorar la eficiencia, usar menos papel y aprovechar el trabajo virtual, sino también para estar alineados a la ley 10.618 que establecen las bases para la simplificación, racionalización y modernización administrativa, con la finalidad de propender a la economía, celeridad, eficacia de servicio de la Administración, garantizando una pronta y efectiva respuesta a los requerimientos de la ciudadanía y una eficiente gestión de los recursos públicos», agregó el vicegobernador.
Calvo explicó que se trata de un «sistema integral que permitirá que cada usuario tenga una identidad digital y que el proceso de validación se realice mediante firmas electrónicas». Asimismo, señaló que las resoluciones de Cámara se harán mediante firma digital.
Es importante destacar que para llegar a este punto se realizaron etapas previas de prueba y de capacitación a usuarios. Durante los meses de noviembre y diciembre se trabajó en un proceso de sensibilización, formación y retroalimentación con legisladoras y legisladores, secretarios, secretarias de bloques, asesores, personal de Secretaría Legislativa y Comisiones.
A su vez, se designó un equipo técnico de soporte para asistir a cada bloque.