Semana de la Memoria

En nombre de la legislatura, Manuel Calvo declaró patrimonio histórico los documentos de juicios contra la Dictadura

Manuel Calvo presidió la sesión realizada en el Campo de la Rivera

La Legislatura de Córdoba realizó hoy en el Campo de la Ribera, una sesión presidida por el vicegobernador Manuel Calvo con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Con esta iniciativa, el Poder Legislativo de Córdoba quiso rememorar y repudiar el golpe de Estado cívico-militar que usurpó el Gobierno argentino, entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983, así como también homenajear a las víctimas de ese proceso.

“Fue intención del Poder Legislativo de Córdoba que se sesionará el año pasado, precisamente para conmemorar los diez años de que fuera declarado Espacio para la Memoria, pero la pandemia nos lo impidió. Lo hacemos hoy por decisión unánime de los setenta legisladores de todos los bloques políticos y de este vicegobernador, y espero que constituya un modesto aporte en la historia de Córdoba y su tradición de respeto por los Derechos Humanos y de ir fortaleciendo con este tipo de hechos el clamor popular del Nunca Más”, manifestó el vicegobernador al comienzo.

Durante el pleno se aprobó el Proyecto de Ley que declara a las actas de sentencia, expedientes y materiales fílmicos de las audiencias de los procesos judiciales de Memoria, Verdad y Justicia, como parte integrante del Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Córdoba.

En su texto, la norma especifica que los documentos son los referidos “a los juicios que se tramitaron en los Juzgados Federales de Córdoba para el juzgamiento de delitos de lesa humanidad por violaciones a los derechos humanos, cometidos en el marco del terrorismo de Estado en la Provincia de Córdoba durante la última dictadura cívico-militar entre 1976 y 1983”.

También, la ley señala que una copia de todo ese material deberá estar disponible en el Archivo Provincial de la Memoria y en el Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba.