Inseguridad
Engaño cibernético: le robaron 2 millones de pesos
Una empresa de Coronel Moldes fue victima de una increíble estafa por internet. Los delincuentes habrían utilizado la modalidad de phishing para transferir la suma.
Una empresa dedicada a los remates de hacienda de Coronel Moldes denunció que sufrió una estafa millonaria a través de la modalidad de phishing, un método que consiste en un engaño mediante medios informáticos para robar cuentas bancarias.
Los delincuentes accedieron a la cuenta de la compañía de Carlos Lanser, consignatario de Hacienda de Moldes, y transfirieron dos millones de pesos que tenía acreditados.
«Es la primera estafa a una empresa de la provincia de Córdoba de estas características», declaró Lanser en diálogo con Radio Ciudad de Coronel Moldes.
En los días previos al robo, el hombre confesó que había sido víctima de los hackers. «Me habían hackeado redes y mail, pero recuperamos todo», recordó.
Acerca del episodio sufrido en esta oportunidad, contó que le sustrajeron dos millones de pesos. «En una fracción de dos segundos limpiaron toda la plata de la cuenta», se lamentó el empresario.
La gerenta de Prensa de Bancor, Roxana Coronel, explicó a La Voz que en este caso no se produjo un hackeo sino que la esposa del empresario quiso realizar una consulta a través del perfil oficial de Bancor, pero ingresó en uno falso. De esa manera, entregó claves secretas de la cuenta y, a través de esos datos, los delincuentes ingresaron y transfirieron el dinero.
Por su parte, Lanser agregó que el robo era muy difícil de concretar porque lo hicieron fuera del horario del homebanking. «Incluso no se pueden hacer transferencias después de las seis de la tarde, ni nosotros las podemos hacer ¡es inexplicable!», manifestó.
«En dos segundos lograron hacer 10 transferencias, están preparados para eso. Te sentís vulnerable, indefenso, que cualquiera te puede hacer cualquier cosa”, finalizó el empresario.
Coronel resaltó que los bancos nunca pedirán a sus clientes las claves de seguridad secretas al operar por la web o a través de las aplicaciones oficiales. Asimismo, explicó que en los meses de pandemia, muchos usuarios necesitaron efectuar transacciones por internet, lo cual es aprovechado por los delincuentes que generan perfiles falsos en redes sociales y armar una estructura ilegal para hacerse pasar por los bancos oficiales.