Tras la polémica

Es ley el proyecto que regulariza el juego online en Córdoba

La iniciativa fue aprobada con los votos de la mayoría del bloque oficialista y de los cinco autores de Juntos por el Cambio. Fueron casi ocho horas de debate, con tensos cruces verbales.

El proyecto de regulación del juego online en Córdoba fue aprobado casi en la medianoche del miércoles con los votos de la mayoría del bloque oficialista y de los cinco parlamentarios de Juntos por el Cambio, autores de la iniciativa.

De acuerdo a lo que informó La Voz, fueron casi ocho horas de debate, con tensos cruces verbales. La última sesión legislativa del año contó con la presencia de 59 de los 70 legisladores con los que cuenta el cuerpo. El clima en el recinto fue ríspido, especialmente por los encontronazos que detonaron la feroz interna de Juntos por el Cambio.

El proyecto para regular los sitios web de apuestas virtuales, entre ellas juegos de póquer o pronósticos deportivos, había sido presentado el 1° de diciembre último por el presidente del bloque de Juntos por el Cambio, el radical Orlando Arduh.

Lo acompañaron los cuatro legisladores del PRO de la misma bancada –Silvia Paleo, Alberto Ambrosio, Raúl Recalde y Darío Capitani–.

La ley, según detallaron, prevé la creación de un Registro de Licencias de Juego en Línea, además busca «colaborar con el Estado en la detección y erradicación de los juegos ilegales, en la persecución del fraude y la criminalidad».

La legisladora Paleo fue la encargada de presentar el proyecto en el recinto. En su exposición dio cuenta de los 26 artículos, los que hacen a la regulación del juego online con 10 licenciatarias y con la posibilidad de que el número sea mayor, si así lo dispone la Lotería de Córdoba, como autoridad de aplicación. Además de 15 años de concesión, y un registro que identificará a los jugadores.

Arduh, quien desde el 7 de diciembre llevó adelante la defensa de su proyecto, expresó: «El juego online está presente, se busca legislar sobre una situación totalmente de hecho. Muchos menores en estas plataformas están sin control».

«Desde hace casi un mes se inició en todos los medios una cruzada con una violencia inusitada. Hemos escuchado insultos. Dijeron que si se aprobaba teníamos las puertas del infierno, ¿qué es esto?», prosiguió. Y agregó: «Me amenazaron a un hijo y a mí también; los que amenazan son las mafias, con esta convicción digo que es momento de actuar con una buena ley».

Por su parte, desde el oficialismo, la vicepresidenta del cuerpo, Nadia Fernández, y el presidente del bloque de Hacemos por Córdoba, Francisco Fortuna, fueron los encargados de defender la aprobación de las apuestas virtuales en Córdoba. «Hay que regular el juego para proteger y resguardar», afirmó Fernández.

En la oposición hubo cuestionamientos a los autores de la propuesta y al oficialismo. «Esto viene a legalizar el juego y no a regular. No puede la Lotería reglamentar porque no tiene facultades. Cómo van a controlar a jugadores de otras provincias. Son 10 licenciatarios, pero le dan a la Lotería que dedica 10 más», se quejó Marcelo Cossar, de Juntos UCR.

Finalmente, la aprobación se realizó a las 23.38 con el rechazo del arco opositor, a excepción de los autores y de parte del oficialismo. Tampoco acompañaron los oficialistas Caserio, Mansilla ni Maldonado. Hubo seis ausentes y una abstención.

Cabe señalar que la nueva norma establece prohibiciones subjetivas de acceso para menores de edad, personas que figuren en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos y accionistas o propietarios de licencias de juego, entre otros.

Qué actividades comprende la ley de juego online en Córdoba

  • Juegos de casino -de mesa y máquinas electrónicas de juegos de azar automatizadas-
  • Las apuestas deportivas
  • Loterías
  • Aquellas otras actividades «que se definan por vía reglamentaria», en las que «se arriesguen cantidades de dinero sobre resultados futuros e inciertos, con independencia que predomine en ellos el grado de destreza de los jugadores o sea exclusivamente de suerte o azar».

Fuente: La Voz, Vía Córdoba.