Cultura

La Cumbre es reconocida como Poblado Histórico Nacional

El Gobierno lo informó a través del Decreto 73/2021. La localidad cuenta con casas construidas por los británicos que se radicaron entre fines del siglo XIX y el XX.

El Gobierno nacional reconoció este jueves a La Cumbre como Poblado Histórico Nacional por sus valores patrimoniales, a través del Decreto 73/2021.

En el documento se explica que la localidad de Punilla, ubicada 60 kilómetros al noroeste de la ciudad de Córdoba, cuenta con casas construidas por los británicos que se radicaron entre fines del siglo XIX y el XX. En la zona conocida como Cruz Chica se encuentra «El Paraíso», el lugar en el que vivió hasta su muerte el escritor Manuel Mujica Láinez.

Según el decreto, La Cumbre se originó el 30 de octubre de 1585 cuando cinco de los hijos del capitán Bartolomé Jaime, cofundador de la provincia de Córdoba, se vieron favorecidos de una merced de tierras que «estaban vacías». A principios del siglo XVII, el capitán Gerónimo de Quevedo adquirió parte de este extenso terreno a la que denominó «San Gerónimo», nombre que se ha conservado por más de tres siglos por los sucesivos propietarios de la estancia.

A partir de esa estancia, comenzó el desarrollo del pueblo de La Cumbre, nombre que fue impuesto a instancias del Gobierno provincial el 1 de diciembre de 1900. «En la década de 1930, por las convulsiones financieras y las inseguridades de la guerra en Europa, La Cumbre era el lugar ideal para vivir, descansar y estar más cerca de los estilos de vida extranjeros que muchos argentinos adoraban», expresó el decreto.