Medio ambiente
La Cumbre Mundial de Economía Circular convocó a más de 35 mil personas
Los asistentes pasaron por el predio Feriar Córdoba a escuchar referentes de todo el mundo. "Nos consolidamos como un polo de la economía circular", expresó Jorge Folloni.

La segunda Cumbre Mundial de Economía Circular superó sus propias expectativas y convocó a más de 35 mil personas. Los asistentes pasaron por el predio Feriar Córdoba, de la capital provincial, para escuchar a disertantes de todo el mundo y ver las diferentes propuestas relacionadas con la sustentabilidad.
De acuerdo a lo que informó La Voz, el día anterior a la apertura de la cumbre, desde la organización habían registrado 20 mil asistentes. Este jueves se repitió el alto marco de asistencia por encima de las proyecciones.
Entre los congregados en los paneles con referentes de todo el mundo se encontraron profesionales, estudiantes de todos los niveles, emprendedores, empresarios, dirigentes políticos de diferentes espacios, trabajadores de la economía popular, especialistas en economía circular y público interesado en general.
«Está siendo un gran evento para la ciudad de Córdoba y nos permite enriquecernos como cordobeses. Esto es ponernos a la vanguardia de la economía circular en América Latina», dijo el organizador del evento, Enzo Cravero, titular del Ente Bio-Córdoba.
En este marco, panelistas y referentes de todo el mundo volvieron a exponer sobre la sustentabilidad y el cambio de paradigma que propone la economía circular. Lo analizaron desde diferentes perspectivas, desde las posibilidades de financiamiento y la inclusión social, hasta la perspectiva de género y el desarrollo de políticas públicas.
«Nos consolidamos como un polo de la economía circular. Es una marca cordobesa totalmente registrada. Superamos el desafío de la presencialidad, porque el año pasado fue con una modalidad mixta», dijo por su parte, Jorge Folloni, secretario de Gestión Ambiental de la Municipalidad.
Uno de los puntos destacados de esta segunda jornada será el anuncio sobre la mitigación de huella de carbono de la cumbre. La firma Circular Carbon monitorea el impacto ambiental que está generando el evento y al cierre de la Cumbre dará a conocer las acciones que se realizarán para amortiguar los efectos.
Asimismo, se dará a conocer la creación de un fideicomiso por parte de la ciudad de Córdoba que utilizará bonos verdes para financiar proyectos y emprendimientos vinculados a la economía circular. También se conocerá al equipo ganador del Ideatón Circular, del que participaron más de 200 personas.
Fuente: La Voz.
Foto: Ramiro Pereyra – La Voz.