Movilización
La Marcha Federal Piquetera llegó a la ciudad de Córdoba
Comerciantes de la zona céntrica de la capital se quejaron por las complicaciones generadas. "Si nosotros no reclamamos, no somos escuchados por el Gobierno", argumentó el dirigente Emanuel Berardo.

La denominada «Marcha Federal Piquetera por trabajo y por salario, contra el hambre y la pobreza» tuvo su escala este miércoles en la ciudad de Córdoba y generó caos en el tránsito. Cabe señalar que la movilización comenzó el martes en La Quiaca.
De acuerdo a lo que informó Cadena 3, la marcha se realizó durante la mañana y el tránsito por la zona céntrica se vio convulsionado hasta pasadas las 15, cuando comenzó la desconcentración.
Hubo muchas calles cortadas en la zona de Patio Olmos, lo que provocó complicaciones en la circulación por ese sector. El acto central se realizó pasado el mediodía, con la presencia de alrededor de 15.000 personas, según los organizadores.

En diálogo con ese medio, varios vecinos de la capital provincial manifestaron su malestar por la falta de soluciones cada vez que se cortan las calles. Por su parte, Emanuel Berardo, dirigente de la organización social y piquetera, dijo que es necesario marchar para conseguir respuestas por parte del Gobierno.
«Entendemos que se genera un problema a los comercios y trabajadores el tener que reclamar. Pero con el acampe de 48 horas se logró que el Gobierno asignara el cuarto IFE. Con la marcha federal, el Gobierno adelantó las cuotas del salario mínimo vital y móvil», detalló.
Y agregó: «Lamentablemente deben realizarse acciones como estas, no tenemos muchas alternativas. Si nosotros no reclamamos, no somos escuchados por el Gobierno».
Por otro lado, el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, José Viale, expresó que los piqueteros cometen una «injusticia muy grande» al afectar la tarea de los comerciantes del centro y pidió reglamentar el uso de la vía pública en este tipo de casos.

«Será legitima su protesta, pero entendemos que es injusto proporcionar un daño a un sector que no tiene nada que ver con esto. Alguien tiene que garantizar los derechos de las personas que no participan de esta movilización y se ven afectados», dijo.
En tanto, el fiscal Ernesto de Aragón confirmó que se iba a coordinar con la Policía para establecer vallados y posibilitar la circulación sin impedir la marcha. «Esto permitirá, además, proteger edificios públicos y evitar cualquier daño que se pudiese generar», indicó.
Fuente: Cadena 3, La Voz.
Fotos: Pedro Castillo – La Voz.