Covid-19

La Provincia evalúa medidas para controlar a los viajeros que vuelvan del exterior

Tras la detección de infectados con las variantes de Reino Unido y México en Córdoba, se estudia fortalecer el monitoreo de las personas que lleguen desde otros países.

Luego de la detección en Córdoba de infectados con las variantes más transmisibles del Sars-Cov-2, el Gobierno de la Provincia evalúa algunas medidas para fortalecer el monitoreo de las personas que llegan desde el exterior.

Hasta el momento se detectaron dos casos correspondientes a la variante del Reino Unido de viajeros que viajaron desde Cancún (México) y un caso correspondiente a la variante de Manaos en una persona que estuvo en Europa pero hizo escala en San Pablo (Brasil).

Desde hace un mes, la Provincia realiza una vigilancia de los viajeros. «Se estudia el genoma del 100% de los casos positivos que vienen del exterior y acceden a realizarse el test», detalló Gabriela Barbás, secretaria de Promoción y Prevención de la Salud de Córdoba.

Asimismo expresó que los viajeros están obligados a presentar un test de PCR negativo realizado en el país de origen hasta 72 horas antes del viaje, de acuerdo a lo que informó La Voz. «El testeo en Argentina es una recomendación, pero se está evaluando que sea obligatorio», señaló Barbás.

La funcionaria también aseguró que se estudia fortalecer los centros intermedios que meses atrás funcionaron para aislar a casos positivos que no podían cumplir la cuarentena en su casa. «Son hoteles que podrían usarse para que los viajeros hagan aislamiento, porque en el hogar es fácil que contagien a sus convivientes y también se relajen en el cumplimiento de la cuarentena», explicó.

«Hay una responsabilidad individual para cumplir con el aislamiento que en muchos casos no se cumple. Pero no hay una persecución ni una intención punitiva en la investigación epidemiológica que hacemos», agrego la secretaria.

Además, remarcó la importancia de que todos los viajeros que vienen del exterior cumplan con el aislamiento estricto por más que el test de PCR realizado antes de viajar al país haya dado negativo. «La PCR negativa es una foto de tres días atrás. Por eso es importante testearse a la llegada a Argentina y aislarse igual», indicó Barbás.

La frontera aérea es fácil de controlar, ya que la Nación manda un listado a cada provincia con todos los viajeros que llegan al aeropuerto de Ezeiza y tienen como destino final esos distritos. Sin embargo, la funcionaria advirtió que no hay controles nacionales en las fronteras terrestres.

En relación a esto, la secretaria aseguró que se está evaluando reinstalar puestos de testeo en las fronteras cordobesas por donde ingresa la mayoría de los conductores que vienen de países limítrofes. «Es una estrategia que habíamos aplicado cuando estaban cerradas las fronteras internas y sólo pasaban camioneros y personal esencial. Ahora, con los test rápidos de antígenos, sería más fácil», aseguró.

El jefe de infectología del Hospital Privado, Juan Pablo Caeiro, también destacó la importancia de que Córdoba realice un monitoreo de las variantes emergentes. Y apuntó la importancia de incrementar la vacunación: «Se necesitan muchas vacunas efectivas para evitar que surjan nuevas cepas. Pero, también, todos los viajeros deben aislarse al volver para no contagiar acá», remarcó.

Humberto Debat, virólogo del Instituto Nacional en Tecnología Agropecuaria en Córdoba y que participa del consorcio Pais para el monitoreo del Sars-Cov-2, explicó que la variante de Reino Unido es entre un 50 y un 70% más transmisible y aumenta las probabilidades de hospitalización de un 60 a un 65%. Asimismo, aclaró: «De la variante de Manaos, sabemos que es entre 1,2 y 2,4 veces más transmisible y que aumenta entre un 20 y un 65% las chances de reinfección a través de escape inmune de infectados en la primera ola».

«Estas detecciones en Córdoba son un llamado de atención y nos recuerdan la importancia de extremar cuidados para evitar contagios, de la vigilancia y del seguimiento, y de entender que la pandemia no terminó. Hay que evitar que 2021 sea peor que el año pasado», concluyó.