Boletín Oficial
Lanzan jubilaciones anticipadas en la Legislatura
Manuel Calvo firmó un decreto que ofrece jubilaciones anticipadas a los empleados legislativos

Es voluntario, solo para quienes cumplan los requisitos y no se reemplazarán las bajas porque el objetivo es modernizar el sistema y darle mayor eficiencia a la planta de empleados.
Un aspecto del decreto publicado en el Boletín Oficial es que no podrán generarse ascensos ni nuevas contrataciones para reemplazar a quienes opten por acogerse a la pasividad anticipada.
El decreto, que lleva la firma del vicegobernador, Manuel Calvo, dice que la decisión se enmarca en el “proceso de innovación, digitalización, modernización y eficiencia del sistema legislativo provincial” que la actual gestión viene llevando adelante.
En cuanto al empleo público, un informe publicado por el Ministerio de Finanzas muestra que en el año de la pandemia de coronavirus se produjo un retroceso en el total general de la planta de personal de 2.503 empleados.
La planta total de personal de la Provincia de Córdoba asciende a 126.985 empleados. El dato corresponde a diciembre de 2020 y muestra que en un año se produjo una caída del 1,93 por ciento respecto de cómo había finalizado el año anterior.
De estos casi 127 mil trabajadores estatales provinciales, el 85 por ciento forma parte de la planta permanente (108.003) y el 15 por ciento restante (18.982) engrosa la dotación de temporarios (también llamados “contratados”).
La baja en la planta total se produjo a pesar de una fuerte suba en los sectores vinculados a la Salud, área que creció en un 10 por ciento. Algo lógico en el contexto sanitario en el que se desarrolló todo el 2020.
En efecto, en estas áreas, a contramano de lo ocurrido en la mayoría de las otras, se advierte un fuerte incremento, aunque todo asentado en la variación positiva de los contratados para enfrentar la crisis sanitaria.
Hasta diciembre de 2019, en la Provincia trabajaban 11.506 empleados en Salud. Un año después, ese número creció hasta 12.660. Este aumento en 1.154 trabajadores se produjo por el fuerte incremento de los temporarios, que crecieron en 1.539 cargos.
El total de los permanentes, en tanto, cayó en 385 agentes (-4,7 por ciento), en línea con lo ocurrido en los otros sectores de la administración pública provincial.
Con estas nuevas variaciones, el sector de la Salud confirmó el histórico fenómeno de ser el de mayor precariedad laboral de toda la Provincia, con un alto porcentaje de contratados.
Así es, ahora (en rigor, hasta diciembre pasado), por cada 10 trabajadores permanentes que desempeñan sus tareas en los hospitales públicos provinciales (entre médicos, enfermeros, técnicos, administrativos), cuatro son temporarios. La proporción de contratados en Salud supera incluso a los docentes, un sector con una muy elevada rotación de suplentes y cargos interinos.
No se incluye en esta mención a los legislativos, cargos en los que, por las características de renovación de sus miembros en cada período, existe una alta proporción de temporales: en diciembre de 2020 la Legislatura tenía 596 cargos permanentes y 949 contratados, el 61,4 por ciento del total.